Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Andryala agardhii DC.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										9899
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: DC.
- Especie: Agardhii
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Andryala
Estado legal y de conservación
																																																																									VU
																																																																																																																																																
																			Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Mata cespitosa, con cepa leñosa y ramificada, de 10-20 cm, blanquecina, densamente pubescente, con pelos glandulíferos negruzcos arriba. Hojas elípticas o espatuladas, dispuestas densamente. Capítulos solitarios, con involucro de 12-17 x 8-12 mm. Lígulas amarillas, las externas de dorso púrpura. Aquenios de 3-3,5 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Oreja de liebre peluda | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Es endemismo bético y subbético. | Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Ciclo vital | Florece de junio a agosto. | Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Hábitat | Vive en canchales, roquedos y vegetación almohadillada de montaña, sobre calizas o dolomías. | Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Murcia se ha utilizado como hemostático. | Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- - Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española
- - Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española
- - Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| Vulnerable | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999. | |
| Vulnerable | Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Decreto n.º 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan Normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales. | 
 
 
 
