Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Lotus spartioides Webb & Berthel.
																	
										Nombre:
																					Corazoncillo de Gran Canaria
																			
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										959
									
								
							
						Sinonimia
- Lotus campylocladus var. spartioides (Webb) Brand
 - Pedrosia campylocladus var. spartioides (Webb) Brand
 
Taxonomía
- Autor: Webb & Berthel.
 - Especie: Spartioides
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Fabales
 - Familia: Fabaceae
 - Género: Lotus
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Arbusto de bajo porte con las ramas delgadas, procumbentes o suberectas, algo leñoso en la base. Hojuelas más o menos lineares o estrechamente oblanceoladas, de 5-15 mm de largo, cubiertas con pelos cortos, blanquecinos. Flores de color amarillo intenso, 2-5 por pedúnculo; cáliz con listas purpúreas. Vaina marrón oscura, de hasta 2 cm de largo.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Corazoncillo de Gran Canaria | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo insular de Gran Canaria de la zona centro-oeste (Roque Bentaiga, Cruz de la Virgen, Tirma y Tamadaba).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | Caméfito hermafrodita, entomófilo generalista con floración en primavera y fructificación entre finales de primavera y principios de verano. Se reproduce fácilmente por semillas y su germinación, tras romper la cubierta seminal da un elevado rendimiento. Sus efectivos alcanzan unos 500 millares de individuos, concentrándose mas del 95% en los pinares de Tamadaba. Se ha observado gran cantidad de plántulas en el campo.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Su hábitat corresponde a pinares y maleza de monte en la zona montañosa por encima de los 1.000 m en laderas y rellanos con tierra, formando rodales; particularmente abundante en algunas zonas en las cunetas de carreteras, con especies acompañantes como Pinus canariensis, Micromeria benthamii, Cistus spp. y, ocasionalmente, Micromeria pineolens.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ecología de poblaciones | El área de ocupación de la especie abarca 28 cuartiles de 500 x 500 m y concretamente unos 800.000 m2.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Medidas de conservación | Las medidas propuestas son la conservación de semillas en Bancos de Germoplasma y el seguimiento poblacional.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | Su principal amenaza es el pisoteo y artificialización ya que todas las poblaciones son muy accesibles y atravesadas por caminos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Gestión | Sus efectivos se encuentran dentro del Parque Rural El Nublo (LIC), Reserva Natural Especial de Los Marteles (LIC) y P. Natural de Tamadaba (LIC). Su hábitat está registrado en la Directiva 92/43/CEE. Se cultiva y se conservan semillas de algunas de sus poblaciones en el Jardín Botánico Viera y Clavijo.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Cisto-Pinion canariensis.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Formando rodales entre pinar y matorral asociado.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |