Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Iris boissieri Henriq.
																	
										Nombre:
																					Lirio de monte
																			
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										9463
									
								
							
						Sinonimia
- Iris boissieri Henriq.
 - Iris diversifolia Merino
 - Xiphion boissieri (Henriq.) Rodion.
 
Taxonomía
- Autor: Henriq.
 - Especie: Boissieri
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Liliopsida
 - Orden: Asparagales
 - Familia: Iridaceae
 - Género: Iris
 
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Estado UICN (Mundial): CR (En peligro crítico)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Geófito con bulbo de túnica membranosa. Hojas dimorfas, las inferiores largas, las distales más cortas, de limbo más ancho, transformándose gradualmente en espatas. Tallo terminado en una sola flor, excepcionalmente dos. Corola violácea, divisiones externas con una franja central amarilla y pelos del mismo color.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Lirio de monte | 
| Gallego | Lirio do Xurés | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Galicia y Norte de Portugal. En Galicia está presente en la Sierras de O Xurés y Santa Eufemia y en Baltar (Ourense), en la Serra do Courel (Lugo) y en los Montes do Pindo (A Coruña). En el norte de Portugal se distribuye por las sierras que hacen frontera con el suroeste de la provincia de Ourense.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | La tasa de formación de semillas oscila entre años consecutivos. Se han observado lirios con más de 40 semillas, lo que debe de suponer un gasto de recursos muy importante para el bulbo, ya que en la época de maduración de las semillas, la parte aérea de la planta ha perdido su capacidad fotosintética.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Suelos poco profundos en claros de brezal de la asociación Pterosparto lasianthi-Ericetum aragonensis subas. pseudarrhenatheretosum longifolii. En los montes do Pindo (A Coruña) vive en grieta de grandes rocas graníticas. Especies acompañantes en la Serra do Xurés: Ranunculus bupleuroides, Avenula sulcata, Erica australis, Thapsia villosa, etc.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ecología de poblaciones | Existe variación interanual en la formación de vástagos y floración de esta especie. Esta variación parece relacionada con el éxito y consumo de recursos en la producción de semillas del año precedente. Parecen haber desaparecido las poblaciones situadas a baja altitud, muy especialmente en el entorno de la Serra do Xurés donde existían algunas referencias históricas. De forma generalizada se detecta una declinación importante de sus poblaciones. Sólo la población integrada en el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés se encuentra aparentemente en buen estado.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Medidas de conservación | Medidas propuestas: Conservación en bancos de germoplasma. Educación y divulgación para evitar las recolecciones. Reintroducción y reforzamiento de aquellas poblaciones que bien han desaparecido o que tienen escasa viabilidad.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | Las principales amenazas que pueden afectar a esta especie son el coleccionismo y los cambios en el uso del suelo. Por otra parte las poblaciones de la Serra do Courel y O Pindo parecen inviables por la escasez de efectivos detectada. En esta última localidad se había detectado algún individuo recientemente que no se ha vuelto a localizar de nuevo.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Gestión | Sus poblaciones están integradas en el P. Natural Baixa Limia-Serra do Xurés y en los LIC Ancares- Courel y Carnota-Monte Pindo.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Pterosparto lasianthi-Ericetum aragonensis.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Suelos poco profundos desarrollados sobre rocas de granodioritas.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | España | 
| UICN | CR (En peligro crítico) | Mundial | 
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Atlántica | 
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Mediterránea | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |