Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Ulmus glabra Huds.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9144
Taxonomía
- Autor: Huds.
- Especie: Glabra
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Ulmaceae
- Género: Ulmus
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): DD (Datos insuficientes)
Descripción
Árbol hasta de 40 m, con corteza rugosa en ejemplares adultos. Hojas hasta de 18 x 14 cm, elípticas u obovadas, acuminadas, a veces con tres ápices, asimétrica abajo, aserrada con dientes otra vez dentados, con nervios laterales paralelos, pelosas. Inflorescencia en cimas apretadas, que nacen lateralmente en las ramas jóvenes. Flores de 5 mm, con cuatro dientes y cuatro estambres. Fruto en sámara de 2,5 cm, aplanada, elíptica, con amplias alas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Llama |
| Castellano | Olmo montano |
| Castellano | Olmo montano |
| Castellano | Olmo |
| Castellano | Chamera |
| Castellano | Llamera |
| Castellano | Llamo |
| Castellano | Negrillu |
| Castellano | Olma |
| Castellano | Olmo de montaña |
| Castellano | Olmo de montaña |
| Castellano | Olmo muntano |
| Castellano | Álamo |
| Castellano | Tilar machu |
| Catalán | Olmissera |
| Euskera | Zumar |
| Euskera | Aiñar |
| Gallego | Negrillo |
| Gallego | Ulmeiro |
| Gallego | Lamagueiro |
| Gallego | Lágamo |
| Gallego | Lameira |
| Gallego | Lameiro |
| Valenciano | Oma |
| Valenciano | Om |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Casi toda Europa y norte y oeste de Asia. En España vive en el norte y en zonas de montaña del centro y este. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de febrero a abril. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en bosques sobre suelos frescos junto a ríos o al pie de roquedos, hasta 1800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En general sus usos industriales y artesanales no están vigentes en la actualidad. El empleo de sus hojas como forraje de cerdos se mantiene algo vigente, posiblemente en algunos puntos de Galicia, pero muy poco. En otras zonas como Campoo y Palacios del Sil (León) se ha abandonado. Asimismo perdura localmente el uso de su madera para quemar. Mientras que en algunas zonas ha sido un árbol poco apreciado, no valorado ni por su madera ni por otros atributos, como en la sierra de O Caurel (Lugo), es destacable la importancia cultural que ha tenido como árbol medicinal en la comarca leridana del Pallars, donde destaca la gran cantidad de usos medicinales y veterinarios recogidos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | DD (Datos insuficientes) | Mundial |