Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Pseudoscabiosa grosii (Font Quer) Devesa
																	
										Nombre:
																					quitasol caliente
																			
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										7407
									
								
							
						Sinonimia
- Scabiosa saxatilis subsp. grosii Font Quer
 - Scabiosa saxatilis var. grosii Fern. Casas
 
Taxonomía
- Autor: (Font Quer) Devesa
 - Especie: Grosii
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Dipsacales
 - Familia: Caprifoliaceae
 - Género: Pseudoscabiosa
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Perenne, blanco-grisácea. Tallos hasta 60 cm, simples o poco ramosos. Hojas basales en roseta, elípticas o lanceoladas, enteras; las caulinares opuestas. Capítulos terminales, globosos. Flores hermafroditas; cáliz con 4-5 aristas de 9-14 mm escábridas o plumosas; epicáliz con corona escariosa, de 1,5-2 mm; corola blanca a púrpura-violeta. Ovario ínfero. Fruto aquenio.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | quitasol caliente | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo de las sierras de Tejeda, Almijara, del Chaparral y Cázulas (Málaga y Granada). Grietas y fisuras de rocas verticales dolomíticas, pisos (termo) meso a supramediterráneo con ombroclima seco o subhúmedo, en comunidades de Teucrio fragile-Pseudoscabiosetum grosii desarrolladas en el dominio de formaciones de sabina negra (Pino pinastri-Juniperion phoeniceae). Son especies acompañantes: Teucrium fragile, Sedum dasyphyllum, Crepis albida, Sanguisorba rupicola, Globularia spinosa, Jasione foliosa, Potentilla caulescens, Athamanta vayredana, Campanula velutina, Chaenorrhinum villosum, Teucrium rotundifolium y Galium erythrorrhizon.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | La vida media es de 25 años. El 90% de las flores son viables; se ha observado una fuerte predación de inflorescencias por herbívoros. Tasa de germinación, con tratamiento estándar, del 20%. Mal desarrollo de las plántulas en invernadero. Entre el 90 y el 50% de los individuos han florecido durante el año de estudio en las diferentes poblaciones. En las más numerosas, cerca del 50% son plántulas o juveniles; en el resto apenas se ven juveniles. Se observan individuos muertos por causas naturales o periodos prolongados de sequía.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Grietas y fisuras de rocas verticales dolomíticas, pisos (termo) meso a supramediterráneo con ombroclima seco o subhúmedo, en comunidades de Teucrio fragile-Pseudoscabiosetum grosii desarrolladas en el dominio de formaciones de sabina negra (Pino pinastri-Juniperion phoeniceae). Son especies acompañantes: Teucrium fragile, Sedum dasyphyllum, Crepis albida, Sanguisorba rupicola, Globularia spinosa, Jasione foliosa, Potentilla caulescens, Athamanta vayredana, Campanula velutina, Chaenorrhinum villosum, Teucrium rotundifolium y Galium erythrorrhizon.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ecología de poblaciones | La superficie de ocupación real es inferior a 4 km2.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Medidas de conservación | Control del ganado doméstico y de las recolecciones. Seguimiento y refortalecimiento de las poblaciones más deterioradas. Estudio de la biología y demografía de la especie. Creación de microreservas. Incluir en el CNEA y elevar la categoría de amenaza en Andalucía.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | Poblaciones dispersas, la mayoría con bajo número de individuos y poca tasa de reclutamiento. Fuerte predación por herbívoros domésticos y silvestres. Muy sensible a los incendios. Las poblaciones que se encuentran en lugares más térmicos son muy sensibles a periodos prolongados de sequía.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Gestión | Todas las poblaciones se encuentran en el P. Natural y LIC de Tejeda, Almijara y Alhama. De algunas poblaciones se conservan semillas en bancos de germoplasma andaluces. Se está iniciando el plan de conservación por la Junta de Andalucía.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Teucrio fragilisPseudoscabiosetum grosii.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Grietas de paredones calizos y dolomíticos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| Listado | Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |