Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Paronychia kapela (Hacq.) A. Kern.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										6767
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: (Hacq.) A. Kern.
 - Especie: Kapela
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Caryophyllales
 - Familia: Caryophyllaceae
 - Género: Paronychia
 
Descripción
Hierba perenne, con cepa leñosa y tallos prostrados de 5-25 cm; brácteas ovadas u orbiculares que cubren las flores, estas con sépalos ni cuculados ni aristados, iguales, no recurvados, completamente herbáceos.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Esmermasangre | 
| Castellano | Nevadilla | 
| Castellano | Sangrinaria | 
| Castellano | Berbasangre | 
| Castellano | Hierba sanguinera | 
| Castellano | Rebajasangre | 
| Catalán | arracades | 
| Euskera | eltur-belarra | 
| Altoaragonés | Nevadeta | 
| Altoaragonés | Mermasangre | 
| Valenciano | Sanguinària | 
| Valenciano | Sanguinaria | 
| Valenciano | Sanguina | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en la región mediterránea y en las montañas de la Península Ibérica, salvo en el oeste.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Ciclo vital | Florece de mayo a agosto.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Hábitat | Paronychia kapela vive en pastizales y roquedos calizos, entre 500-2600 m.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Aunque en algunas zonas como Madrid, Badajoz y Jaén su empleo parece no estar vigente, en el resto del territorio el uso medicinal de estas plantas es todavía habitual. Además, P. argentea se comercializa en herbolarios y forma parte de varios preparados medicinales.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales |