Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Cistus halimifolius L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5040

Sinonimia

  • Halimium halimifolium (L.) Willk.
  • Halimium halimifolium (L.) Willk. in Willk. & Lange subsp. halimifolium
  • Halimium halimifolium subsp. multiflorum (Dunal) Maire

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Malvales
  • Familia: Cistaceae
  • Género: Cistus
  • Especie: Halimifolius
  • Autor: L.
Cistus halimifolius L.

Estado legal y de conservación

Estado (): 

Estado (): 

Descripción

El jaguarzo blanco forma matas o arbustos erectos de hasta 1,5(2) m de altura, con indumento de pelos estrellados y peltados. Las ramas jóvenes son plateadas, dándole a la especie un aspecto ceniciento, y las más viejas son pardas. Hojas opuestas, trinervadas, blanquecinas, planas; las de las ramas estériles pecioladas, aovado-oblongas; las de las ramas fértiles sentadas, lanceoladas opuestas en cruz, elípticas o lanceolado-espatuladas; suelen medir 1-4 cm de longitud y 5-20 mm de anchura (López González, 1982; Ruiz de la Torre, 2006).

FUENTE: Producción y manejo de semillas y plantas forestales

Idioma Nombre
Castellano Jaguarzo
Castellano Jaguarzo
Castellano Jaguarzo blanco
Castellano Monte blanco
Castellano Rupero
Castellano Zaguarzo
Castellano Zaguarzo blanco
Catalán estepa d/'arenal
Atributo Descripcion Fuente
Reproducción

El jaguarzo blanco presenta inflorescencias en cimas terminales, con abundantes pelos estrellados. Flores grandes, con pétalos de 1-1,5 cm, amarillo-dorados, con o sin manchas anaranjadas o pardas en la uña, que funcionan como guía de néctar para la polinización por insectos. El fruto del jaguarzo es una cápsula ovoidea, con pelos estrellados, de 4-8 mm, encerrada en el interior del cáliz que se mantiene en la fructificación, abridera en 3 (2) valvas. Las semillas son de 1 mm de diámetro, poliédrico-convexas, tuberculadas, con cubierta seminal de grisácea a castaño claro (López González, 1982; Ruiz de la Torre, 2006).

Florece entre marzo a junio, más raramente en julio o agosto (Arroyo, 1988 y1990), y fructifican de julio a septiembre (Talavera et al., 1997; Zunzunegui et al., 1997). Sus semillas son dispersadas por el viento. Se ha demostrado que la dureza de las cubiertas de las semillas de cistáceas les permite permanecer en el banco de semillas del suelo durante largos periodos de tiempo y germinar cuando las condiciones son adecuadas.

El carácter pirófito de muchas cistáceas se relaciona con la dureza de sus semillas, pero otros autores, como Mancilla-Leytón et al. (2009), lo han relacionado con la dispersión endozoócora. Además, el pequeño tamaño de estas semillas hace que sean capaces de sobrevivir a la masticación y rumiado (Pakeman et al., 2002), atravesando el tracto digestivo de los animales sin perder su viabilidad aumentando, así mismo, su capacidad de germinación.

Producción y manejo de semillas y plantas forestales
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Cistus halimifolius L.
Inventario Forestal Nacional (IFN) Halimium halimifolium
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Halimium halimifolium (L.) Willk.
Catálogo de flora amenazada de Cataluña Cistus halimifolius L.
Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Halimium halimifolium (L.) Willk.
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros Halimium halimifolium
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Halimium halimifolium
Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales Halimium halimifolium
Producción y manejo de semillas y plantas forestales Halimium halimifolium (L.) Willk.
Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Halimium halimifolium
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Halimium halimifolium
Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.  Halimium halimifolium
Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Halimium halimifolium
Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción Halimium halimifolium
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Halimium halimifolium
Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves Halimium halimifolium (L.) Willk. in Willk. & Lange subsp. halimifolium
Especies registradas en el P.N. de Doñana Halimium halimifolium (L.) Willk.
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros España