Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Chrozophora tinctoria (L.) A. Juss.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3560
Sinonimia
- Chrozophora tinctoria subsp. tinctoria
Taxonomía
- Autor: (L.) A. Juss.
- Especie: Tinctoria
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malpighiales
- Familia: Euphorbiaceae
- Género: Chrozophora
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Hierba anual monoica, con tallos erectos hasta de 50 cm, verdoso- grisáceos, cubiertos de pelos estrellados. Hojas de 3-8 x 2-4 cm, alternas, con largos pecíolos y limbo rómbico más o menos sinuadodentado. Flores poco aparentes, las masculinas casi sentadas con nueve a 11 estambres; las femeninas con pedúnculos de 6-40 mm en la fructificación. Frutos en cápsula tricoca, de 4-5 x 7-9 mm, subesféricos, péndulos, tuberculados y cubiertos de escamas plateadas de borde fimbriado.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | tornasol |
| Castellano | Jaramago |
| Castellano | Cenizo |
| Catalán | tornassol |
| Euskera | iguzki-belar |
| Mallorquín | Gira-sol bord |
| Mallorquín | Gira-sol |
| Inglés | Southern Chrozophora |
| Inglés | Dyer's Litmus |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en la región mediterránea y el oeste de Asia; en casi toda la Península Ibérica, excepto en el cuadrante noroeste; también en las Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece y fructifica de junio a octubre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en cultivos de secano y barbechos sobre suelos básicos, hasta 1000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | A pesar de su amplia distribución en la Península Ibérica e Islas Baleares, este taxón cuenta con escasos usos etnobotánicos en España. En Jaén se ha empleado en alimentación animal, usando concretamente sus semillas para palomos y pájaros. En Aragón extraían de ella un tinte azul para las medias, denominado domasol. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |