Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Chelidonium majus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3507
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Majus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Ranunculales
- Familia: Papaveraceae
- Género: Chelidonium
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Hierba vivaz, hasta de 1 m, glauca, con tallo ramificado, algo pubescente; con latex anaranjado. Hojas pinnatisectas, de 10-25 x 7-15 cm, con cinco a siete pares de segmentos ovado-oblongos, irregularmente crenados o lobulados, las basales pecioladas, las superiores casi sentadas. Flores regulares, en grupos de cuatro a seis, dispuestas en umbela, con pedicelos florales de 3-8 cm; cáliz con dos sépalos de 7-9 mm, caedizos; corola con cuatro pétalos de 8-15 x 6-9 mm, obovados, de color amarillo vivo. Estambres numerosos con anteras amarillas sobre filamentos filiformes. Fruto en cápsula, de 20-60 x 2-3 mm, glabra, rectas o ligeramente curvadas, con estrechamientos poco pronunciados; semillas de 1-2 mm, negras.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Verruguera |
| Castellano | Berruguina |
| Castellano | Celigüeña |
| Castellano | Centidonia |
| Castellano | Ceridueña |
| Castellano | Cerigüeña |
| Castellano | Ciledonia |
| Castellano | Cirigüela |
| Castellano | Cirigüeña |
| Castellano | Flor de la golondrina |
| Castellano | Flor del yodo |
| Castellano | Golondrina |
| Castellano | Golondrinera |
| Castellano | Hierba de las golondrinas |
| Castellano | Hierba de los herpes |
| Castellano | Celidroña |
| Castellano | Hierba del iodo |
| Castellano | Hierba del yodo |
| Castellano | Hierba para las heridas |
| Castellano | Hierba para las verrugas |
| Castellano | Hierba verruguera |
| Castellano | Iodo |
| Castellano | Planta del yodo |
| Castellano | Planta para las verrugas |
| Castellano | Saladoina |
| Castellano | Sanatodo |
| Castellano | Sirinoña |
| Castellano | Verrugosa |
| Castellano | Yerba de las golondrinas |
| Castellano | Yerba yodada |
| Castellano | celidonia mayor |
| Castellano | Cerdueña |
| Castellano | Celidueña |
| Castellano | Abade |
| Catalán | Celdoni |
| Catalán | Cecuta |
| Catalán | Celdònia |
| Catalán | Celdònies |
| Catalán | Celedònia |
| Catalán | Celidonia |
| Catalán | Celidònia |
| Catalán | Celidònies |
| Catalán | Herba de les berrugues |
| Catalán | Herba de les orenetes |
| Catalán | Herba de santa teresa |
| Catalán | Herba lletera |
| Catalán | Herba petogarrera |
| Catalán | Llet de santa teresa |
| Catalán | Lletdeteresa |
| Catalán | Lleteresa |
| Euskera | iodo-belar |
| Euskera | zaran-belarra |
| Euskera | Arnika |
| Euskera | Iodo bedarra |
| Euskera | Iodobelarra |
| Gallego | Ceruda |
| Gallego | Cilidonia |
| Gallego | Cilidoña |
| Gallego | Ciridonia |
| Gallego | Ciridoña |
| Gallego | Ciriguda |
| Gallego | Ciruda |
| Gallego | Herba andoriña |
| Gallego | Herba ceruda |
| Gallego | Herba da andoriña |
| Gallego | Herba das verrugas |
| Gallego | Herba leiteira |
| Gallego | Leiteriña |
| Gallego | Selidoña |
| Gallego | Celedonia |
| Gallego | Celedoña |
| Gallego | Celidoña |
| Gallego | Ceridoña |
| Gallego | Ceriguda |
| Gallego | Andoriña |
| Gallego | celidonia |
| Altoaragonés | Salsa de burro |
| Altoaragonés | Ciliduena |
| Altoaragonés | Selidonia |
| Altoaragonés | Yerba de yodo |
| Altoaragonés | Ciridueña |
| Altoaragonés | Flor de verrugas |
| Mallorquín | Fulla-sana |
| Mallorquín | Herba de curar llagues |
| Mallorquín | Iode |
| Mallorquín | Herba berruguera |
| Valenciano | Herba felera |
| Valenciano | Gran luz |
| Valenciano | Ciruela |
| Valenciano | Lechera |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en todo el hemisferio norte y en casi toda la Península Ibérica excepto en el sudeste árido, y en las Islas Baleares e Islas Canarias, en Tenerife y Hierro. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de marzo a septiembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en fisuras de muros y en ambientes sombreados y húmedos, hasta 1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una planta bien conocida, con aplicaciones sobre todo en el ámbito de la medicina y la veterinaria. Su uso antiverrugoso y cicatrizante sigue vigente en muchas regiones. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Especies de interés especial | Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Decreto n.º 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan Normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales. |