Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Armeria colorata Pau
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										2457
									
								
							
						Sinonimia
- Armeria allioides var. flaccida Boiss
 - Armeria maritima var. colorata (Pau) Bernis
 
Taxonomía
- Autor: Pau
 - Especie: Colorata
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Caryophyllales
 - Familia: Plumbaginaceae
 - Género: Armeria
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Descripción
Perenne, herbácea. Tallo de hasta 40 cm, escaposo. Ramas con restos foliares rojizos. Hojas de hasta 60 x 6 mm, homomorfas, linear-lanceoladas, trinervias, planas, con borde membranáceo más o menos sinuoso. Inflorescencia en capítulo formado por espículas cimosas; brácteas del involucro de color canela, con manchas pardo-rojizas. Flores pentámeras, hermafroditas. Cáliz de hasta 6,5 mm, con cinco sépalos soldados, infundibuliforme, con espolón pequeño; limbo escarioso con lóbulos aristados; corola blanca. Fruto en cápsula, monospermo, incluido en el cáliz.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | gazón | 
| Castellano | Armeria roja | 
| Castellano | clavel de playas | 
| Catalán | gasó | 
| Euskera | itsas krabelina | 
| Gallego | Herba de namorar | 
| Gallego | Herba empreñadeira | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Edafoendemismo exclusivo de las sierras peridotíticas de Andalucía (provincia de Málaga), sector Bermejense (provincia Bética).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | Especie perenne que crece mediante la ramificación del tallo y producción de numerosas rosetas siempre verdes y terminadas cada una de ellas en un escapo con numerosas flores. Las hojas tienen una duración de 14-16 meses. Crecimiento vegetativo en primavera. Floración primaveral-estival. Polinización por insectos con un 70% de cuajado de frutos. Dispersión anemocora estival. No se han visto plántulas, pero en el laboratorio las semillas tienen un 50% de germinación y se observa un buen desarrollo de las plántulas en el invernadero. Las inflorescencias son comúnmente predadas por herbívoros.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Zonas más abruptas de las sierras peridotíticas malagueñas, pisos meso y supramediterráneos con ombroclima húmedo e hiperhúmedo (1.000- 1.600 mm anuales), en grietas, repisas, rellanos de roquedos y en claros del matorral sobre litosuelos. Comunidades saxícolas pertenecientes al Andryalo-Crambion filiformis y comunidades de jaguarzales del Staehelino-Ulicion baetici, que se desarrollan en el seno de los pinsapares (Bunio- Abietetum pinsapo) y pinares de pino negral (Pino pinastri-Quercetum cocciferae). Las especies acompañantes más frecuentes son: Alyssum serpyllifolium, Centaurea haenseleri, Cerastium gibraltaricum, Saxifraga gemmulosa, Silene fernandezii, Melica minuta, Genista lanuginosa, Staehelina baetica, Galium boisserianum, Herniaria baetica y Bunium alpinum.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ecología de poblaciones | El 80% de los individuos han florecido en el periodo de estudio, con un 70% de flores fértiles. Buena germinación y desarrollo de plántulas en el laboratorio. Se han observado pocos individuos juveniles y plántulas, siendo lo más frecuente individuos con numerosas rosetas. Las poblaciones se encuentran muy deterioradas fundamentalmente por fuego y pérdidas de flores por predación. La superficie de ocupación real es inferior a 2,75 km2.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Medidas de conservación | Protección de las zonas cacuminales del resto de las sierras peridotíticas creando microrreservas. Refortalecimiento y protección mediante vallado de las poblaciones en peor estado. Seguimiento demográfico y estudios sobre biología reproductiva. Inclusión de semillas en bancos de germoplasma de las poblaciones más deterioradas para utilizar en planes de recuperación. Elevar a la categoría "En Peligro de Extinción" en Andalucía.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | Poblaciones muy fragmentadas y aisladas. Fuerte presión de herbívoros. La zona está afectada por lluvia ácida procedente del polo industrial de Algeciras. Apertura de caminos y exceso de visitas y recolecciones. Afectada por periodos de sequía e incendios. Obras de acondicionamiento para instalaciones de comunicación, con proliferación de escombros. Disminución del número de las subpoblaciones.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Gestión | Parte de sus poblaciones se encuentran en el Paraje Natural de Sierra Bermeja y en el LIC "Sierras Bermeja y Real". Su hábitat está incluido en la Directiva 92/43 CE. Se han iniciado los planes de conservación por parte de la Junta de Andalucía. Se han incluido semillas de una población en el Banco de Germoplasma Andaluz.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Andryalo-Crambion filiformis.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Grietas y repisas de rocas peridotíticas.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | España | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| Listado | Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |