Mamíferos
									
									Marino
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Balaenoptera edeni Anderson, 1879
																	
										Nombre:
																					Rorcual tropical
																			
																
									Ámbito:
									
										Marino
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										20066
									
								
							
						Sinonimia
- Balaenoptera brydei
 
Taxonomía
- Autor: Anderson, 1879
 - Especie: Edeni
 - Reino: Animalia
 - División o Filo: Chordata
 - Clase: Mammalia
 - Orden: Cetacea
 - Familia: Balaenopteridae
 - Género: Balaenoptera
 
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Macaronésica): XX (Desconocido)
Descripción
El rorcual tropical o rorcual de Bryde (Balaenoptera edeni), es un cetáceo de cuerpo esbelto y tamaño medio. Tiene el dorso de color gris oscuro y la parte ventral gris o blanca, a veces con matices rosados. Tiene tres crestas longitudinales en la parte superior del rostrum, que son un rasgo distintivo de la especie (aunque hay algunos animales que carecen de ellas o las tienen muy poco marcadas). Las barbas constan de 250 a 370 láminas de color gris pizarra que difieren en longitud y grosor entre las variantes costera, de alta mar y pigmea. La aleta dorsal es prominente, marcadamente falciforme y a menudo tiene el borde posterior visiblemente cóncavo. Estos rorcuales presentan entre 40 y 50 pliegues ventrales que se extienden desde la barbilla hasta el ombligo. La forma pigmea es mucho menor y algunos especímenes tienen la garganta blanca o de color crema. Los rorcuales de Bryde suelen arquear la espalda al sumergirse, pero no sacan la cola fuera del agua. Su soplo puede ser ramificado o en forma de columna.
FUENTE: Fichas de especies marinas amenazadas
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Rorcual de Bryde | 
| Castellano | Rorcual tropical | 
| Castellano | Ballena de Bryde | 
| Alemán | Edenwal | 
| Francés | Rorqual d'Eden | 
| Francés | Rorqual Tropical | 
| Francés | Baleine du Bryde | 
| Francés | Baleinoptère de Bryde | 
| Francés | Rorqual de Bryde | 
| Inglés | Bryde's Whale | 
| Inglés | Eden's Whale | 
| Inglés | Pygmy Bryde's Whale | 
| Inglés | Tropical Whale | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentran en las aguas tropicales y templadas de todo el mundo, raramente por encima de los 35°. Suelen vivir en zonas muy productivas, incluyendo el mar Caribe, África ecuatorial y meridianal, Australasia y las aguas ecuatoriales y templadas del Pacífico.  | 
											Fichas de especies marinas amenazadas | 
| Alimentación | Los rorcuales de Bryde se alimentan de peces pequeños que forman bancos y a veces de krill. Como la mayoría de balaenoptéridos, son "engullidores", por lo que se alimentan abalanzándose sobre los bancos de presas.  | 
											Fichas de especies marinas amenazadas | 
| Medidas de conservación | No se han registrado medidas de conservación para esta especie.  | 
											Fichas de especies marinas amenazadas | 
| Reproducción | El sistema de apareamiento del rorcual de Bryde se desconoce completamente. La forma costera que vive en aguas sudafricanas y tal vez en otros lugares es única entre los misticetos en cuanto que carece de estación reproductora diferenciada, ya que parece aparearse y criar durante todo el año. Presumiblemente, estos cetáceos se alimentan durante todo el año en hábitats tropicales (en vez de ayunar durante el invierno, como hacen otras muchas especies), por lo que no es preciso que el embarazo coincida con el período en que hay mayor abundancia de presas. Tanto la variante de alta mar como la pigmea parecen reproducirse estacionalmente, a finales del otoño o en invierno. Las hembras suelen dar a luz cada dos años, después de una gestación de aproximadamente un año. Probablemente las crías se destetan cuando tienen unos seis meses, aunque este dato todavía no se ha podido confirmar.  | 
											Fichas de especies marinas amenazadas | 
| Gestión | Dolphins, Whales and Porpoises: 2002–2010 Conservation Action Plan for the World’s Cetaceans.  | 
											Fichas de especies marinas amenazadas | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Marina Macaronésica |