Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Achillea pyrenaica Godr.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1639
Sinonimia
- Achillea ptarmica subsp. pyrenaica (Godr.) Heimerl
Taxonomía
- Autor: Godr.
- Especie: Pyrenaica
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Achillea
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Planta herbácea vivaz, erecta, de 15-80 cm, a veces leñosa en la base, poco ramificada. Hojas lanceoladas, de 3-5 x 0,5 cm, sésiles, agudas, con dientes simples pequeños, glandulosas en su extremo. Capítulos en grupos de entre dos y seis, de 8-12 mm diámetro, con lígulas de unos 5 mm, blancas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | hierba estornudatoria |
| Catalán | Camamilla de muntanya |
| Catalán | Camamilla de rojà |
| Catalán | Camamilla dels pirineus |
| Catalán | Camamllla de nuri |
| Valenciano | Camamilla |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo ibérico que se encuentra disperso por las sierras del norte de España, especialmente en Pirineos y sistema Ibérico. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de junio a septiembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en prados húmedos de montaña, ricos en materia orgánica, generalmente sobre sustrato calcáreo, entre 1200-2600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se trata de una especie muy conocida, sobre todo en el área de alta montaña pirenaica a la que nos hemos referido repetidamente. Aunque algún informante la considera demasiado fuerte de sabor y declare preferir otro tipo de manzanilla, en general goza de bastante prestigio en la zona, donde algunos dicen que es la más estimada o que, pese a su amargor, es la más medicinal de todas. Esta planta se utiliza en muy pocos territorios, limitados al Pirineo catalán, por lo que su utilización actual es frecuente a escala local, aunque relativamente restringida si se considera toda España. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Vulnerable | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM 119 de 13-11-2001). |