Aves
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Grus virgo (Linnaeus, 1758)
																	
										Nombre:
																					Grulla damisela
																			
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										16317
									
								
							
						Sinonimia
- Anthropoides virgo
 
Taxonomía
- Autor: (Linnaeus, 1758)
 - Especie: Virgo
 - Reino: Animalia
 - División o Filo: Chordata
 - Clase: Aves
 - Orden: Gruiformes
 - Familia: Gruidae
 - Género: Grus
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (España): RE (Extinto regionalmente)
Estado UICN (Península): RE (Extinto regionalmente)
Descripción
Menor y más delicada que la grulla común, tiene penachos blancos tras los ojos, largas plumas negras colgando del pecho, y terciarias muy largas y apuntadas (“cola”). Los jóvenes son enteramente grisáceos, pálidos, con dibujo incipiente en cabeza y cuello.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Grulla damisela | 
| Castellano | Grulla damisela | 
| Catalán | Grua damisela | 
| Euskera | Kurrilo polita | 
| Francés | Grue demoiselle | 
| Inglés | Demoiselle Crane | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Cría desde el este, del mar Negro hasta Mongolia y NE de China, poblaciones relictuales en el Atlas marroquí y en el E de Turquía. Inverna en la India y en regiones sub-saharianas del centro y este de África. Extinguida recientemente de Rumanía, Túnez y Argelia . ESPAÑA: Divagante accidental. Crió en el oeste y sur de la península hasta principios del siglo XX y posiblemente también estaba presente en Baleares hasta el XVIII. En la actualidad, de forma esporádica se producen algunas citas de aves, que bien pueden proceder de la población salvaje como también de aves escapadas de zoos y colecciones privadas.  | 
											Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | 
| Hábitat | Regiones esteparias, de preferencia en llanuras,valles altos de montañas.Zonas con agua....  | 
											Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | 
| Ecología de poblaciones | Sin observaciones desde hace muchos años.  | 
											Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | 
| Gestión | Propuestas: - Protección legal estricta para los posibles individuos accidentales. - Estudio de la posibilidad de reintroducción.  | 
											Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 
| UICN | RE (Extinto regionalmente) | España | 
| UICN | RE (Extinto regionalmente) | Península |