Invertebrados
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Agabus nevadensis Lindberg, 1939
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										11835
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: Lindberg, 1939
 - Especie: Nevadensis
 - Reino: Animalia
 - División o Filo: Arthropoda
 - Clase: Insecta
 - Orden: Coleoptera
 - Familia: Dytiscidae
 - Género: Agabus
 
Descripción
Coleóptero acuático nadador. Tamaño medio (8,0-8,5 mm). Se diferencia claramente del resto de Agabus ibéricos, excepto A. bipustulatus, por la reticulación poligonal alargada longitudinalmente de los élitros. De A. bipustulatus se diferencia, en general, por su menor tamaño y forma más paralela.
FUENTE: Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo ibérico exclusivo de Sierra Nevada.  | 
											Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 | 
| Hábitat | Típica de charcas y pozas de agua frías y dulce en alta montaña.  | 
											Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 | 
| Ecología de poblaciones | Se trata de una especie muy rara y localizada, pero con poblaciones con una densidad relativa- mente alta de individuos.  | 
											Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 | 
| Medidas de conservación | Preservación de los ambientes en los que vive. Por estar confinada a lagunas de alta montaña es una especie particularmente sensible al cambio climático.  | 
											Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 | 
| Presiones y amenazas | Aquellos relacionados con la pérdida de su hábitat debido a la acción antrópica o el cambio global.  | 
											Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 | 
| Estado de amenaza | Presenta un grado de vulnerabilidad muy alto (12).  | 
											Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |