Invertebrados
									
									Terrestre
									
									No nativa
									
								
								
							
						
								Paratrechina longicornis (Latreille, 1802)
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											No nativa
										
																		    Identificador:
									
										10574
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: (Latreille, 1802)
 - Especie: Longicornis
 - Reino: Animalia
 - División o Filo: Arthropoda
 - Clase: Insecta
 - Orden: Hymenoptera
 - Familia: Formicidae
 - Género: Paratrechina
 
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Es una especie monomórfica. Las obreras son relativamente pequeñas, de 2.3 a 3 mm de longitud. La cabeza, tórax, peciolo y gáster son de color marrón oscuro o negruzco, y el cuerpo presenta a menudo una débil irisación azulada. La cabeza es alargada y las mandíbulas estrechas, cada una de las cuales tiene 5 dientes. Los ojos son grandes, elípticos, muy convexos, colocados cerca del borde posterior de la cabeza. Las antenas tienen 12 segmentos, sin funículo; el segmento basal de la antena es extraordinariamente largo, superando el ápice el borde posterior de la cabeza. El clípeo carece de carena longitudinal. El cuerpo presenta largas, gruesas, dispersas y erectas o suberectas setas (“pelos”), de color grisáceo o blanquecino. El peciolo tiene forma de cuña, con la base amplia y una ligera inclinación hacia delante. Las patas son extraordinariamente largas, al igual que las antenas.
FUENTE: Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Hormiga loca | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Se trata de una de las principales especies "vagabundas" (tramp species) de hormigas, con un nivel de dispersión muy alto a escala mundial (Wetterer, 2008). P. longicornis es una especie prácticamente cosmopolita, de la que se desconoce el país de origen.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Ciclo vital | Depredador y carroñero, se alimenta también de semillas y melaza, frutos, fruta almacenada y exudados de las plantas. Se mueve muy rápido y los nidos son difíciles de localizar. Cultiva cochinillas, conchuelas y pulgones. Se considera plaga en edificios e infraestructuras.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Hábitat | Hábitat en su área de distribución natural - No hay datos Hábitat en su área de introducción - Aparece en grandes números en interiores o alrededores. En el interior, esta hormiga normalmente anida debajo de los pisos en los huecos de los muros, especialmente cerca de los calentadores o las tuberías de agua caliente.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Invasividad | Sobre el hábitat --- Sobre las especies - P. longicornis puede desplazar otras hormigas y otros invertebrados. Sobre los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural --- Sobre la salud humana ---.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Alimentación | Depredador y carroñero, se alimenta también de semillas y melaza, frutos, fruta almacenada y exudados de las plantas.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Ruta | Introducción accidental asociada al comercio y transporte de mercancías.  | 
											Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Vector | Cargamentos de plantas o partes de plantas, granos, equipajes….  | 
											Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Gestión | Propuestas - La medida de control para reducir en cuestión de días las poblaciones de la hormiga loca en un campo y en un momento dado se logra con el empleo de cebos tóxicos. Desarrolladas - No hay datos. Estrategias, Planes y/o Proyectos de Gestión/Control/Erradicación: - No hay datos. Dificultad de control - No hay datos.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Resumen de su situación nacional | Se conocía en las Islas Canarias, y posteriormente en octubre de 1998 fue localizada en el puerto marítimo de Almería.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| CEEEI: Incluido | Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) | Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. BOE 185 de 3 de agosto de 2013 |