Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Sonchus maritimus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10139
Sinonimia
- Sonchus maritimus L. subsp. maritimus
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Maritimus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Sonchus
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Hierba perenne, hasta de 1 m, rizomatosa, sin espinas. Hojas de 3-30 x 0,4-3,2 cm, simples, elípticas, enteras o algo serradas. Inflorescencia compuesta en panícula poco densa, con capítulos de 1,4-1,7 cm, con cuatro o cinco filas de brácteas. Flores con lígulas amarillas o anaranjadas, a veces con el dorso de color púrpura por fuera. Aquenios de 2,6-3,7 mm, algo rugosos, con vilano al menos tres veces más largo, más o menos persistente.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Cerrajica |
| Castellano | Curacangrena |
| Castellano | Lechacino |
| Castellano | Lechugueta |
| Castellano | Cerraja de agua |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en la región mediterránea y parte del oeste de Asia; en España sobre todo por la mitad este peninsular y en las Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de junio a septiembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en terrenos húmedos algo salinos, en juncales, hasta 1000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En la comarca de Monzón (Huesca) se han empleado las hojas como cicatrizante, colocándolas sobre las heridas después de calentarlas y pelarlas. También en esta comarca se recolectaba en verano como forraje para los cerdos y en el Poniente Granadino para alimentar conejos, aves de corral y otros animales. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Atención preferente | Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León | Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora (revisión vigente desde 19 de abril de 2015). | |
| En Peligro de Extinción | Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina | Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, por la que se modifica el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina, y se aprueba el texto único. |