Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Micromeria pineolens Svent.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										962
									
								
							
						Sinonimia
- Satureja pineolens (Svent.) Willemse
 
Taxonomía
- Autor: Svent.
 - Especie: Pineolens
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Lamiales
 - Familia: Lamiaceae
 - Género: Micromeria
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Descripción
Planta de 30-70 cm, de alto. Hábito erecto ramificado y ramas subcuadrangulares. Hojas verdes, lanceoladas, de hasta 1,5-2 cm. Inflorescencias en espicastros simples terminales. Flores grandes, subsésiles, de color rosado.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Tomillo del pinar | 
| Castellano | Tomillón | 
| Castellano | Tomillón de Tamadaba | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Especie endémica de los pinares del noroeste Gran Canaria (Islas Canarias).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | Arbusto pequeño, nemoral, hermafrodita, de polinización entomófila. Sus características morfológicas y especialmente biométricas varían en función del ambiente. Hibrida con Micromeria benthamii en las facies más secas del Pinar de Tamadaba.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Se encuentra formando parte de las comunidades arbustivas del pinar canario húmedo, en la meseta alta de Tamadaba, frecuentando los andenes, pie de riscos y zonas más abiertas del matorral, mostrando también cierto carácter rupícola. Muestra preferencia por suelos de cierta estabilidad y algo compactados, en ambientes resguardados umbrosos y húmedos. Sus acompañantes más habituales son: Micromeria benthamii, Cistus symphytifolius, Asphodelus microcarpus, Cistus monspeliensis, Ranunculus cortusifolius, Pinus canariensis, Dendriopoterium menendezii, Phillyrea angustifolia, Erica arborea, Sideritis cf. dasygnaphala, y Teline microphylla.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ecología de poblaciones | Las poblaciones aparecen formando grupos de diverso tamaño, de estructura aparentemente estable. El área de ocupación de la especie abarca 19 cuartiles de 500 x 500 m.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Medidas de conservación | Debe realizarse un seguimiento de las poblaciones y delimitarse la zona de uso recreativo y de acampada para evitar el pisoteo.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | La población de Tamadaba se encuentra bastante fragmentada, constatándose la influencia negativa que ofrecen las zonas recreativas y de acampada situadas en los alrededores. Asimismo, los enclaves más escarpados donde se asienta la especie son frecuentados por el ganado cimarrón, afectando negativamente sus efectivos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Gestión | Sus poblaciones se encuentran incluidas en el P. Natural de Tamadaba (LIC). Sus hábitats se encuentran registrados en la Directiva 92/43/ CEE. Se cultiva en el Jardín Botánico Viera y Clavijo donde asimismo se conservan semillas en su banco de germoplasma.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Pinetum canariensis ericetosum arboreae, Greenovio-Aeonietum caespitosi.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Comunidades arbustivas en ambientes húmedos del pinar canario, viviendo en andenes, pie de riscos y zonas abiertas de matorral.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | España | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| Gran Canaria: Interés para los ecosistemas canarios | Catálogo Canario de Especies Protegidas | Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010 | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |