Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Sideritis leucantha Cav.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8340
Sinonimia
- Sideritis leucantha subsp. leucantha
- Sideritis murgetana subsp. littoralis Obón & Rivera
Taxonomía
- Autor: Cav.
- Especie: Leucantha
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Sideritis
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Sufrútice de 15-50 cm, tallos muy foliosos abajo, con pelos blancos; hojas de 7-12 x 0,8-2,5 mm, lineares o lanceoladas, mucronadas, enteras o algunas dentadas, pelosas y con glándulas esferoidales; inflorescencia en verticilastros con cuatro a seis flores cada uno, brácteas de 3-6 x 45-8 mm, ovadas, con tres a ocho dientes a cada lado, algo pelosas; cáliz de 5-7 mm, con cinco dientes de 2,5-3 mm, con pelos blancos; corola de 7 mm, de bicolor, con el labio superior blanco y el inferior amarillo.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Jahareña |
| Castellano | Rabogato |
| Castellano | Zahareña |
| Castellano | Cañamillo |
| Castellano | Garranchuelo |
| Castellano | Jajareña |
| Castellano | Jereña |
| Castellano | Manrubillo |
| Castellano | Zajareña |
| Castellano | Rabo de gato |
| Castellano | Hereña |
| Valenciano | Rabo de gat |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es exclusiva del sureste de España en las provincias litorales desde Valencia a Granada. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de febrero a junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en matorrales y espartales sobre sustratos básicos o arcillosos, hasta 1250 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Alicante servía para tratar las hemorroides. Se le atribuyen propiedades estomacales y digestivas en Alicante, Albacete y Murcia, consumiéndose en casos de dolor de estómago, empachos e indigestiones. En Alicante se tomaba en infusión como antiinflamatorio respiratorio. Aplicada externamente dando fricciones con alcohol servía para calmar los dolores reumáticos en Sierra Espuña (Murcia), y el cocimiento de rabogato y crujía (Digitalis obscura L.), para bajar las inflamaciones producidas por golpes o torceduras. Con su infusión se lavaban heridas superficiales en Pinoso (Alicante). |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Listado de Especies de Flora Vigiladas | Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022 |