Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Rubus caesius L.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										7593
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: L.
 - Especie: Caesius
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Rosales
 - Familia: Rosaceae
 - Género: Rubus
 
Descripción
Arbusto subleñoso, 1-5 m. Turiones o ramas nuevas de sección circular, verdes o azulados, arqueado-decumbentes y pruinosos, con aguijones de 1-2,5 mm. Hojas trifoliadas, verdes por ambas caras, con folíolos biserrados, el terminal ovado-triangular a menudo trilobulado, con peciólulo corto, los basales sentados o subsésiles; estípulas lanceoladas. Panícula corimbosa con hojas trifoliadas casi hasta el ápice. Flores regulares, con cinco sépalos inermes, erectos en la fructificación, tomentosos, verdes. Cinco pétalos de 8-13 mm, suborbiculares, arrugados, blancos. Estambres numerosos de filamentos cilíndricos. Fruto en polidrupa, negro-azulada, no brillante, pruinosa, con parte de las drupas abortadas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Zarza tempranilla | 
| Castellano | Zarzamora temprana | 
| Castellano | Espárrago de la zarza | 
| Castellano | Espárrago zarzalero | 
| Castellano | Mora rastrera | 
| Castellano | Mora ratera | 
| Castellano | Moras pajareras | 
| Castellano | Moras pajariegas | 
| Castellano | Moras santiagueñas | 
| Castellano | Moras tempranillas | 
| Castellano | Parrilla | 
| Castellano | Richolera | 
| Castellano | Sarza | 
| Castellano | Sarzamora | 
| Castellano | Turronera | 
| Castellano | Zarza de la mora temprana | 
| Castellano | Zarza de pajarito | 
| Castellano | Zarza pajarera | 
| Castellano | Zarza sanjuanera | 
| Castellano | Zarza temprana | 
| Catalán | Romagueró | 
| Catalán | romegueró | 
| Catalán | Barsa bovina | 
| Catalán | Barsa bovinera | 
| Catalán | Barsa marina | 
| Euskera | masusta | 
| Gallego | moras de silva | 
| Altoaragonés | Zarzamora | 
| Valenciano | Albarzer | 
| Valenciano | Mata | 
| Valenciano | Zarza | 
| Latín | Larra | 
| Latín | Mora | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Es eurasiática. Se encuentra preferentemente en la mitad este de la Península Ibérica y escasea en el sur.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Ciclo vital | Florece de junio a agosto. Fructifica de julio a septiembre.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Hábitat | Vive en bosques riparios, lindes, zonas húmedas, hasta 1650 m.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una de las zarzas más conocida tras Rubus ulmifolius y, aunque con menos usos y menos extendidos, ha tenido por tanto una cierta importancia cultural. En la actualidad, el consumo de moras y la elaboración de mermeladas y licores siguen vigentes en algunas zonas; incluso revitalizados por nuevas experiencias de turismo rural. Sin embargo, al igual que sucede con su pariente Rubus ulmifolius, el resto de usos se han abandonado o están en clara decadencia.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales |