Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Medicago polymorpha L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6234
Sinonimia
- Medicago aculeata Gaertn.
- Medicago polymorpha subsp. microcarpa (Urb.) O. Bolòs, Vigo, Masalles & Ninot
- Medicago polymorpha subsp. polymorpha
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Polymorpha
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Género: Medicago
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Hierba anual, de 10-90 cm, hojas con folíolos de 4-30 x 4-22 mm, obovados, redondeados, truncados arriba, serrados; racimos con tres a ocho flores, cáliz de 2,7-5 mm, con dientes tan largos como el tubo, glabro, corola de 3,5-6 mm, de color amarillo; fruto de 1,5-9,5 mm, con dos a siete espiras, globoso o cilíndrico, con espinas débiles y largas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | carretón de amores |
| Castellano | Albejana |
| Castellano | Alfalfa de secano |
| Castellano | Alfalfillo |
| Castellano | Carretón |
| Castellano | Garbancillo |
| Castellano | Mielga |
| Castellano | Mierga |
| Castellano | Trébo pelotilla peludo |
| Castellano | Trébo peludo |
| Castellano | Trébol carretón |
| Castellano | Trébol de guía |
| Castellano | Tribulillo |
| Castellano | Trébol pelotilla peludo |
| Castellano | Trébol peludo |
| Castellano | Trebolillo |
| Catalán | Trèvol de llapassa |
| Catalán | Trèvol femella |
| Catalán | Trébol |
| Catalán | melgó de llapassa |
| Catalán | Trèvol de be |
| Gallego | herba do rosco |
| Valenciano | Rompepiedras |
| Latín | Merga |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | En Europa, región mediterránea y macaronésica; en España en todo el territorio peninsular e insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Es ruderal y se encuentra hasta 1900 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Planta fundamentalmente de interés pascícola y forrajero, de la que en algunos lugares indican su efecto nocivo cuando se consume fresca y húmeda, o bien si se toma la planta joven sin fructificar, produciendo diarreas y timpanismo. Citada puntualmente como medicinal en Granada y Murcia. La infusión o el cocimiento de la parte aérea se ha utilizado para bajar los niveles de colesterol y para disolver cálculos renales y biliares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |