Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Centaurium pulchellum (Sw.) Druce
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3357
Sinonimia
- Centaurium pulchellum subsp. pulchellum
Taxonomía
- Autor: (Sw.) Druce
- Especie: Pulchellum
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Gentianales
- Familia: Gentianaceae
- Género: Centaurium
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Más pequeña, con hojas hasta de 1,5 cm, que no forman rosetas claramente, con corola de lóbulos más pequeños, como mucho la mitad de la longitud del tubo.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Catalán | Centaura femella |
| Catalán | centaura |
| Catalán | Herba de santaura |
| Valenciano | Centaura |
| Valenciano | Santaura |
| Francés | Petite-centaurée Délicate |
| Inglés | Lesser Centaury |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en toda la región mediterránea y eurosiberiana; también en toda la Península Ibérica y en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de mayo a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Centaurium pulchellum vive en bordes de cultivo en sustratos básicos, arenosos y salobres, hasta 1800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Existe un consenso muy amplio sobre los usos de estas plantas, entre los que destacan los referidos a la medicina popular, donde gozan de gran reputación como plantas digestivas y aperitivas y en el tratamiento de enfermedades del hígado, metabólicas y de estados febriles. Sus usos se conocen en casi todas las regiones españolas, pero sobre todo en las mediterráneas. Es especialmente conocido su amargor, al que aluden muchos de sus nombres populares y se vinculan gran parte de sus usos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |