Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Allium moly L.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										2012
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: L.
 - Especie: Moly
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Liliopsida
 - Orden: Asparagales
 - Familia: Amaryllidaceae
 - Género: Allium
 
												Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Hierba perenne, con bulbo de 0,8-2,7 cm, ovoide, sin bulbillos, con tallo de 11-52 cm, de sección circular, hueco, con dos hojas hasta de 3 cm de anchura; inflorescencia semiesférica, laxa, de 1,8-6,1 cm, con una espata de dos segmentos ovados, más cortos que las flores, estas con pedicelos hasta de 30 mm, con tépalos de 8-11 mm, de color amarillo; estambres seis, con filamentos simples; cápsula de 2,4-4,4 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Ajo porro | 
| Castellano | Ajoporro | 
| Castellano | Ajillo | 
| Castellano | Ajo de víbora | 
| Catalán | all daurat | 
| Francés | Ail Doré | 
| Inglés | Yellow Garlic | 
| Inglés | Moly | 
| Inglés | Yellow Onion | 
| Inglés | Lily Leek | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | En el sur de Francia y en la mitad este de España peninsular.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Ciclo vital | Florece de mayo a julio.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Hábitat | Vive en claros de bosque y pedregales sobre sustratos básicos, entre 400-1800 m.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Albacete se ha consumido como verdura de la misma manera que A. ampeloprasum. También se ha utilizado con fines medicinales similares a los del ajo cultivado, para tratar verrugas frotándolas con el bulbo crudo, o tomando su infusión para tratar resfriados, inflamaciones, reuma o dolores de muelas.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| Atención preferente | Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León | Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora (revisión vigente desde 19 de abril de 2015). |