Lagunas de Santa María la Real de Nieva
															ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000
																																																																					Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
																																							
								
													
						
						
					 
				 
				
				
					
						
							
								| Ámbito geográfico | 
								Ámbito | 
								Año de declaración | 
								Superficie oficial | 
							
						
						
							
								
																			
																					Castilla y León
											 
																											 | 
								
																
									Terrestre
								 | 
																
									2000
								 | 
																
																		630,87
									ha
								 | 
							
						
					
				 
				
				Espacio que se sitúa en un territorio con clara vocación agrícola y en el que se alternan zonas cultivadas, tanto en secano como en regadío, con pastos naturales salpicados por zonas húmedas de carácter estepario de distinta tipología: lagunas, charcas, depresiones inundables, pastizales húmedos sobre criptohumedales, etc. 
En este Espacio encontramos uno de los afloramientos de materiales paleozoicos y mesozoicos del interior de la cuenca terciaria del Duero. Este conjunto de materiales variados (pizarras, calizas, arenas y arcillas) se sitúa más elevado que las arenas y arcillas terciarias correspondientes a la cuenca del Duero. Es en estas zonas más deprimidas del espacio es donde se sitúan numerosos humedales vinculados al complejo de recarga-descarga del acuífero de los Arenales, que en ocasiones están situados en torno a una red de drenaje con arroyos de escasa magnitud y suave pendiente (arroyo de los Caces, arroyo de la Reguera, etc.). 
Las aguas de estas lagunas, bodones y lavajos son ricas en sales que en el estío forman costras salinas fácilmente apreciables.
En estas zonas se alternan distintos tipos de pastizales en función de la naturaleza del suelo y los procesos hidrogeoquímicos asociados: en determinadas zonas predominan los flujos locales vinculados a las redes de drenaje, estableciéndose los pastos húmedos con una disposición lineal, mientras en otras zonas con suelos alcalinos y moderadamente salinos los flujos regionales vinculados a la descarga del acuífero favorecen el establecimiento de pastos halófilos y subhalófilos dominados caracterizados por la presencia de la alcanforada (Camphorosma monspeliaca) y de gramíneas halófilas (Puccinellia sp.; Hordeum marinum., etc.). Salpicando estos pastos húmedos se desarrollan distintos tipos de lagunas y depresiones temporalmente inundadas que tienen una elevada importancia para el mantenimiento de las especies y hábitat ligados a humedales. Entre estas zonas húmedas, destaca por su magnitud la Laguna Rodrigo.. 
				
				
												
				
					
					
						
																					
								
									
										| Código | 
										Nombre del Hábitat | 
									
								
								
																			
											| 11476 | 
											Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas | 
										
																			
											| 11479 | 
											Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) | 
										
																			
											| 11500 | 
											Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp. | 
										
																			
											| 11501 | 
											Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition | 
										
																			
											| 11503 | 
											Estanques temporales mediterráneos | 
										
																			
											| 11538 | 
											Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea | 
										
																			
											| 11542 | 
											Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion |