Pasar al contenido principal

Inventario de especies silvestres: EIDOS

0
Especies silvestres

LESRPRE - CEEA : Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas

0
Especies LESRPE-CEEA

CEEEI: Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

0
Especies CEEEI
0
Especies amenazadas
IMAGEN NOMBRE CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
Plantas

Plantas vasculares

Veronica micrantha Hoffmanns. & Link

  • UICN Mundial VU (Vulnerable)
  • UICN España VU (Vulnerable)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica XX (Desconocido)

  • Hierba perenne, hasta de 80 cm. Tallos de ascendentes a erectos, con abundantes pelos tectores largos. Hojas sésiles o subsésiles, de base más o menos truncada, lámina de ovada a...

leer más
Reptiles

Reptiles

Emys orbicularis (Linnaeus, 1758)

  • UICN Mundial NT (Casi amenazado)
  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • UICN España VU (Vulnerable)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U1 (Desfavorable-inadecuado)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U1 (Desfavorable-inadecuado)

  • Caparazón ligeramente abombado, sin quillas visibles en los adultos, cuyo espaldar suele presentar un fondo oscuro con líneas o puntos amarillos, aunque existen individuos con el...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Phengaris arion (Linnaeus, 1758)

  • UICN Mundial NT (Casi amenazado)
  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Atlántica U2 (Desfavorable-malo)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Alpina U2 (Desfavorable-malo)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Mediterránea U2 (Desfavorable-malo)

  • Macho: alas anteriores 16/20 mm. Cara superior azul-brillante vivo, fimbrias blancas, y bordes marginales negros y anchos, cara superior de las alas anteriores con serie de puntos...

leer más
Aves

Aves

Arenaria interpres (Linnaeus, 1758)

  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • UICN Península LC (Preocupación menor)

  • Esta limícola de pequeño tamaño y aspecto compacto se caracteriza por tener las patas naranjas, un abigarrado plumaje y un pico corto en forma de cuña, que utiliza para voltear...

leer más
Aves

Aves

Calidris subruficollis (Vieillot, 1819)

  • UICN Mundial NT (Casi amenazado)
  • UICN Península DD (Datos insuficientes)

  • Del tamaño del correlimos común, tiene el cuello y las patas proporcionalmente más largos, el pico más corto, y un aspecto y actitudes que recuerdan algo a los del combatiente. A...

leer más
Aves

Aves

Dendrocopos major (Linnaeus, 1758)

  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • UICN Península LC (Preocupación menor)

  • La especie comparte la coloración típica de los picos, con tonos muy intensos y definidos. La región dorsal es blanquinegra y presenta un característico patrón. Posee unas listas...

leer más
Aves

Aves

Geronticus eremita (Linnaeus, 1758)

  • UICN Mundial EN (En peligro)
  • UICN Península RE (Extinto regionalmente)

  • Ibis de plumaje negro, con reflejos metálicos verdes y púrpuras, caracterizado en la edad adulta por exhibir una cabeza pelada y roja, un pico también rojo, largo y curvo, y unas...

leer más
Aves

Aves

Gulosus aristotelis (Linnaeus, 1761)

  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • UICN Península VU (Vulnerable)

  • Recuerda al cormorán grande, aunque se distingue de él por ser más pequeño y esbelto y por poseer la cabeza y el pico más pequeños, la frente más marcada y el cuello más estrecho...

leer más
Aves

Aves

Phoeniconaias minor (Geoffroy Saint-Hilaire, É, 1798)

  • UICN Mundial NT (Casi amenazado)
  • UICN Península DD (Datos insuficientes)

  • Bastante menor que el flamenco rosa, posee un plumaje más intensamente pigmentado y un pico muy oscuro. Los jóvenes, de color pardo grisáceo, resultan más oscuros en conjunto y...

leer más
Aves

Aves

Streptopelia decaocto (Frivaldszky, 1838)

  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • UICN Península LC (Preocupación menor)

  • Ave de mediano tamaño, similar a la tórtola europea, aunque ligeramente mayor. Se caracteriza por sus tonos ante pálidos y su cola alargada, con el extremo blanco y la base negra...

leer más