Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Spiraea crenata subsp. parvifolia (Pau) Romo
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										8601
									
								
							
						Sinonimia
- Spiraea crenata subsp. parviflora (Pau) Romo
 - Spiraea crenata var. parvifolia Pau (basión)
 - Spiraea crenifolia var. parvifolia (Pau) C. Vicioso
 
Taxonomía
- Autor: (Pau) Romo
 - Especie: Crenata
 - Subespecie: Parvifolia
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Rosales
 - Familia: Rosaceae
 - Género: Spiraea
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Descripción
Arbusto de 0,8-2 (2,5) m, muy ramificado, de tallos rojizos. Hojas de 0,9-2,5 x 0,15-1 cm, lanceoladas a obovadas, de base cuneada, en general crenadas en la parte superior, con tres nervios mediales visibles en el envés (hojas más estrechas en las ramas floríferas). Inflorescencia corimbiforme, pedunculada (pedúnculos de hasta 6 cm, en general foliosos). Sépalos de 1-1,5 mm, erectos al final de la antesis y en fructificación. Pétalos blancos, de 1,5-2,5 mm. Folículos de (2) 3 mm, glabros o escasamente pubescentes en las suturas. Semillas hasta 2 mm, fusiformes, con alas estrechas.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Espírea crenada | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | La especie, latesarmática. La subespecie, endémica del piso montano del Prepirineo (Lleida, Huesca), alcanzando la comarca de Osona (Barcelona).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Ciclo vital | Arbustos longevos con reproducción sexual a través de polinización entomófila. Producción de retoños.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Hábitat | Grupos de pocos individuos en claros y orlas de bosque del dominio de robledales, bujadales y encinares-quejigares, refugiada en ocasiones en la base de cantiles y peñascos de suelo pedregoso. Preferentemente sobre rocas calcáreas (en la población aragonesa, sobre ofitas). Suele ir acompañada por Buxus sempervirens, Crataegus monogyna, Quercus humilis y especies de orla de robledales. En Rubió de Baix, convive, entre otras especies interesantes, con Delphinium bolosii, especie del CNEA, y Hesperis matronalis, y en Estopiñán se halla cerca de la población de Astragalus granatensis, configurando conjuntos florísticos excepcionales, merecedores de medidas de protección.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Ecología de poblaciones | Muy rara y escasa. Se han podido identificar un total de 109 individuos maduros en 5 poblaciones y no ha podido ser reencontrada en otras 2. Tamaño poblacional muy reducido (3-56 individuos). Se han prospectado un total de 31 CUTM, pudiendo confirmarse su presencia en 8 de ellas. El área de ocupación total se reduce a 11 cuartiles de 500 x 500 m.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Medidas de conservación | Inclusión en catálogos de conservación de flora (Aragón, Cataluña), y CNEA. Creación de reservas de flora, microrreservas o similares en la población de Estopiñán (la más numerosa) y en la de Rubió de Baix (cortejo florístico). Modificación de áreas Natura 2000 inmediatas a las poblaciones para incluirlas en su cobertura. Seguimiento y vigilancia periódicos de las poblaciones.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Presiones y amenazas | Reducido tamaño poblacional, con efectivos por debajo del mínimo que permita contrarrestar fenómenos de estocasticidad demográfica y ambiental. Las alteraciones del hábitat, por leves que sean, pueden causar su extinción: incendios, deforestación, roturación. Algunos individuos se hallan en el margen de caminos (peligro de ampliación de anchura del trazado) y en las proximidades de canteras (ofitas para balasto) y otros en zonas recientemente aclaradas para acceso de escaladores deportivos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Gestión | Seguimiento por parte de la DGA (población aragonesa) e inclusión de dos poblaciones catalanas en el espacio PEIN "Montsec". Ninguna medida de conservación activa.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Fitosociología (Datos generales) | Quercion pubescenti-petreae; Amelancherio-Buxion; RhamnoQuercion.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Hábitat (Datos generales) | Claros y orlas forestales de robledales.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | España | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| Vulnerable | Catálogo de flora amenazada de Cataluña | RESOLUCIÓN ACC/3929/2023, de 20 de noviembre, por la que se aprueba la catalogación, descatalogación y cambio de categoría de especies y subespecies del Catálogo de flora amenazada de Cataluña. | |
| LAESRPE | Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón | Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. BOA 179 de 14/09/2022 | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 175 | Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) (aprobado por Comisión Estatal del Patrimonio Natural y Biodiversidad 2015). Criterios Orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. 21 pp. |