Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Torminalis glaberrima (Gand.) Sennikov & Kurtto
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8566
Sinonimia
- Sorbus torminalis (L.) Crantz
Taxonomía
- Autor: (Gand.) Sennikov & Kurtto
- Especie: Glaberrima
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Rosaceae
- Género: Torminalis
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Tiene sus hojas con tres pares de lóbulos profundos, agudos.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Mostajo |
| Castellano | Serbal torminal |
| Castellano | Serbal torminal |
| Castellano | Aceh.as |
| Castellano | Arceyes |
| Castellano | Azarollo |
| Castellano | Azarollo borde |
| Castellano | Gasajo |
| Castellano | Mostaja |
| Castellano | Mostajo de bolas colorás |
| Castellano | Mostazo |
| Castellano | Peral de monte |
| Castellano | Arceya |
| Castellano | Mostajo de bolas coloradas |
| Castellano | Mostajo de hoja recortada |
| Castellano | acerolillo |
| Castellano | espejón |
| Castellano | Aceha |
| Catalán | Moixera de guilla |
| Catalán | moixera de pastor |
| Euskera | azpila |
| Euskera | basa-gurbea |
| Gallego | sorveira |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | En el centro de Europa y en casi toda la región mediterránea, hasta el Cáucaso; en la Penísula Ibérica falta solamente en el suroeste y en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de mayo a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Se encuentra en los márgenes de bosques hasta 1400 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Sus frutos se han consumido al menos en la Serranía de Cuenca , Sierra Norte de Madrid , Montes de Toledo , Picos de Europa , Condado de Treviño (Burgos) y Guipúzcoa. Se consumen directamente en el campo, en otoño, cuando están muy maduros, de un color pardo, pues si no son muy ásperos. En Picos de Europa, sus frutos, denominados arceyes, son bastante escasos pero muy apreciados por su sabor. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |