Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Solanum dulcamara L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8475
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Dulcamara
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Solanales
- Familia: Solanaceae
- Género: Solanum


Descripción
Planta perenne, hasta de 2 m, trepadora, con hojas ovadas enteras o con varios lóbulos en la base. Flores en cimas colgantes, con la corola de 1,5 cm de diámetro y frutillos de 1 cm, ovoides, rojos, colgantes.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Tomateras del diablo |
| Castellano | Uvas de zorro |
| Castellano | Uvas del diablo |
| Castellano | Amaradulce |
| Castellano | Uvas del diablo |
| Castellano | dulciamarga |
| Castellano | Tomatera del diablo |
| Castellano | Escornacabras |
| Castellano | Uvas locas |
| Castellano | Amargamiel |
| Castellano | Matagallinas |
| Castellano | Tomatera |
| Catalán | Juncamara |
| Catalán | Camarg |
| Catalán | Dolçamara |
| Catalán | Dulcamara |
| Catalán | Herba de les tomatetes |
| Catalán | Herba dulcamara |
| Catalán | Herba morera |
| Catalán | Solano |
| Catalán | herba dels humors picants |
| Euskera | azeri-mahatsa |
| Gallego | Uvas de can |
| Gallego | Saltasebes |
| Gallego | Bon varón |
| Gallego | Uvas de bon varón |
| Gallego | Mexos de can |
| Gallego | Mexacán |
| Mallorquín | Herba vermella |
| Mallorquín | Dolçamare |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en Europa, Asia y la región mediterránea; por toda la Península Ibérica y Baleares. No está en Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de marzo a septiembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en lugares húmedos hasta 2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se trata de una especie muy relacionada por algunos informantes con la hierba mora (Solanum nigrum), que es más conocida y usada que la que nos ocupa. Por ejemplo, en la isla de Menorca se menciona que Solanum dulcamara tiene los mismos usos por vía externa que S. nigrum. Su uso es básicamente externo y se sabe bien que, por vía interna, es tóxica, sobre todo el fruto. Como en muchos casos, la alusión al uso se expresa en pasado y se ha utilizado en relativamente pocos territorios, pensamos que su utilización actual es baja. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |