Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Sideritis montana L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8342
Sinonimia
- Sideritis montana subsp. ebracteata (Asso) Murb.
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Montana
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Sideritis
Descripción
Hierba anual, de 2,5-30 cm, con tallos simples, foliosos abajo; hojas de 11-23 x 3-9 mm, lanceoladas o espatuladas, enteras o con dos a cuatro dientes, pelosas; inflorescencia en verticilastros con dos a seis flores cada uno, brácteas como las hojas; cáliz de 7-9,5 mm, con pelos sedosos, y cinco dientes de 3-4,5 mm; corola de 5 mm, de color amarillo anaranjado.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | zahareña lanuda |
| Castellano | te de campo |
| Catalán | Espinadella petita |
| Valenciano | Herba de sant antoni |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra por toda la región mediterránea, y en el centro y sur de España peninsular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en pastizales de anuales sobre pedregales, preferentemente calcáreos, entre 350-1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En el Pallars se tomaba la parte aérea florida en infusión para el dolor de cabeza. En la Cerdanya (Pirineo catalán) su consumo se considera preventivo de la hemiplegia. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |