Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Sideritis tragoriganum Lag.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8320
Sinonimia
- Sideritis funkiana Willk.
- Sideritis mugronensis Borja
Taxonomía
- Autor: Lag.
- Especie: Tragoriganum
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Sideritis
Descripción
Sufrútice de 33-48 cm, con tallos ramificados desde abajo, con pelos blanquecinos. Hojas de 7-24 x 1,5-3 mm, lanceoladas, con algunos dientes rudimentarios, mucronadas o espinosas, las jóvenes en fascículos, tomentosas. Inflorescencia en verticilastros con 6 flores cada uno, brácteas de 6-7,5 x 9-12 mm, ovadas, acopadas, con 6-10 dientes a cada lado, pelosas. Cáliz de 6-7 mm, pelosos, con glándulas esferoidales, con 5 dientes de 2,5-3,5 mm. Corola de 6-8 mm, con labio superior erguido e inferior con tres lóbulos perpendiculares al anterior, de color amarillo o castaño claro.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Rabo de gato de llano |
| Castellano | Rabogato |
| Castellano | Faisán |
| Castellano | Garranchuelo |
| Castellano | Hierba de gato |
| Castellano | Hongo negro |
| Castellano | Rabo de gato |
| Catalán | Rabo i gat |
| Catalán | Coa de gat |
| Catalán | Porro |
| Catalán | Rabet de gat |
| Catalán | Rabet de gat bord |
| Valenciano | Cola de gato |
| Valenciano | Adsabara |
| Valenciano | Cua de gat |
| Valenciano | Herba de gat |
| Valenciano | Herba de la almorrana |
| Valenciano | Rabo de gat |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es endémica del sur y este de España peninsular, de las provincias litorales de Tarragona a Málaga, y en Cuenca, Albacete y Jaén. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de enero a noviembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en matorrales y claros de bosque o en bordes de camino en pedregales calizos o arcillosos, hasta 1300 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una planta muy apreciada por sus virtudes medicinales, siendo preferida a otras del mismo género en las zonas donde conviven. Muy utilizada especialmente en la Comunidad Valenciana, donde es una planta panacea. Se emplea de manera bastante similar a S. hirsuta. Entre sus múltiples usos destacan, por una parte, su empleo en la elaboración de licores (herberet), sobre todo en Castellón, aunque también en Alicante, y sus diversas aplicaciones medicinales, tanto por vía externa como interna, siendo muy valorada por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. También ha sido importante en veterinaria para curar rozaduras y heridas del ganado principalmente. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |