Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Satureja intricata Lange
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7991
Sinonimia
- Satureja cuneifolia subsp. gracilis (Willk.) G. López
- Satureja intricata subsp. gracilis (Willk.) G. López
Taxonomía
- Autor: Lange
- Especie: Intricata
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Satureja
Descripción
Satureja intricata es planta leñosa, hasta de 40 cm, a veces con aspecto almohadillado, con tallos intrincados, pelosos. Hojas de 6-15 x 2-3 mm, obovadas, dobladas hacia arriba por el nervio medio, con tres dientes rudimentarios, ciliadas en la base y con glándulas esferoidales. Flores dispuestas en espigas, formadas por verticilastros con dos a cuatro flores, pediceladas, con cáliz de 4,5-6 mm, con cinco dientes, los dos inferiores algo más largos que el tubo, con cilios muy cortos. Corola hasta de 9 mm, blanca, con labio superior entero y algo cóncavo y el inferior dividido en tres lóbulos, mayor el central. Estambres cuatro, exertos.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Tomillo |
| Castellano | Ajedrea |
| Castellano | Ajedrea basta |
| Castellano | Ajedrea fina |
| Castellano | Ajegrea |
| Castellano | Gedrea |
| Castellano | Gegrea |
| Castellano | Hierba de las olivas |
| Castellano | Jegrea |
| Castellano | Negrea |
| Castellano | Sajolía |
| Castellano | Sanjolía |
| Castellano | Tomillo aceitunero |
| Castellano | Tomillo de gedrea |
| Castellano | Tomillo rastrerillo |
| Castellano | Tomillo de jedrea |
| Catalán | Serjolida |
| Catalán | Morquera |
| Altoaragonés | Tomillo rastrero |
| Valenciano | Jedrea |
| Valenciano | Saboritja |
| Valenciano | Sajolida |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es especie exclusiva del centro y sureste de España, desde el sur de Palencia, Valladolid y Burgos, en una franja hacia el sureste, por Segovia, Soria, Guadalajara, Madrid y Cuenca, que llega hasta Ciudad Real, Albacete, Jaén y Granada. También en localid. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de junio a noviembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Satureja intricata vive formando matorrales en lugares soleados, en quejigares o sabinares, preferentemente sobre rocas calizas, entre 350-2100 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Las distintas especies del género Satureja son plantas muy valoradas por sus cualidades culinarias, para el aliño de aceitunas y como condimento en guisos. Igualmente reconocidas en medicina popular, fundamentalmente para tratar afecciones digestivas, respiratorias y como desinfectante de heridas y vermífugo. Aunque existen algunas diferencias regionales, todas las especies presentan usos muy similares, siendo S. cuneifolia, S. intricata y S. montana las especies de uso más extendido, debido principalmente a que su área de distribución es mayor que la de S. innota. Muchos de estos usos siguen vigentes en la actualidad, sobre todo el condimentario y su empleo para elaborar bebidas alcohólicas, aunque parece que su uso medicinal se ha perdido en algunos lugares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |