Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Salix breviserrata Flod.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										7886
									
								
							
						Sinonimia
- Salix breviserrata fontqueri T.E.Díaz & al.
 - Salix fontqueri (T.E.Díaz, Fern.Prieto & Nava) Fern.Prieto, Nava, Bueno Sánchez, Sánchez Corominas & Vázquez
 - Salix hastata subsp. picoeuropeana (M. Laínz) T.E.Díaz, Fern. Prieto & Nava
 - Salix montifringillarum Fern.Prieto, Nava, Bueno Sánchez, Sánchez Corominas & Vázquez
 - Salix repens subsp. picoeuropeana M. Laínz
 
Taxonomía
- Autor: Flod.
 - Especie: Breviserrata
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Malpighiales
 - Familia: Salicaceae
 - Género: Salix
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Mata rastrera, de menos de 30 cm, con tallos subterráneos radicantes y tallos aéreos generalmente anuales. Hojas lanceoladas de borde finamente serrado y pecíolos de hasta 1,5 mm. Amentos femeninos de hasta 3 cm, con brácteas discolores cubiertas de pelos sedosos y más largas que el pedicelo. El ovario es glabro.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Picos de Europa.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | Planta dioica polinizada por el viento con la mayoría de los tallos aéreos sin amentos aunque los de mayor porte pueden tener varios. La reproducción es predominantemente clonal, pero en los años favorables se forman numerosas semillas. Se han observado híbridos con otros sauces.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Vive en una turbera plana con humedad edáfica permanente, innivada unos 8 meses al año, acompañada de Carex nigra, Carex lepidocarpa, Sanguisorba officinalis, Potentilla palustre, Pedicularis mixta y Leontodon duboisii.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ecología de poblaciones | Se conoce un total de 6.537 individuos presentes en una sola población con un área de ocupación real de 1 hectárea.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Medidas de conservación | Se propone su inclusión en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, el seguimiento y gestión de la población e impedir el pastoreo en su área de ocupación.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | La disminución del pastoreo en los últimos 20 años ha permitido una recuperación de la población, pero la carga ganadera varía fuertemente de unos años a otros, la presencia de híbridos es una amenaza de contaminación genética. También puede verse afectado por la prolongación del período de innivación o el descenso de las precipitaciones durante un período prolongado.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Gestión | Su presencia en el P. Nacional de los Picos de Europa debería garantizar su protección.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Caricion davallianae.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Turberas planas de alta montaña.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| Vulnerable | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria | Decreto 120/2008, de 4 de diciembre por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria. |