Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Rhaponticum exaltatum (Willk.) Greuter Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7756

Sinonimia

  • Leuzea exaltata Willk.
  • Leuzea rhaponticoides Graells
  • Stemmacantha exaltata (Willk.) Dittrich

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: (Willk.) Greuter
  • Especie: Exaltatum
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Rhaponticum

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

Hierba perenne, verde, glabrescente. Tallos hasta de 140 cm, erectos, simples –rara vez con alguna rama. Hojas hasta de 30 × 14 cm, esparcidas –escasas y menores hacia la parte superior del tallo. Involucro 30-45 × (30)40-59(68) mm, de ovoide a globoso. Corola 30- 42,5 mm rosa purpúrea. Aquenios 5,2-7,5 × (2,8)3- 3,6(3,8) mm, obovoides, de sección ± elíptica. Vilano (20)24,5-28 mm, doble.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Ávila, Salamanca, Zamora, Cáceres y Toledo (citas antiguas no confirmadas) y Tras-Os Montes (Portugal).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ciclo vital

Reproducción sexual, aparentemente sin reproducción vegetativa. Expresión sexual hermafrodita. No se han descrito híbridos. Escasa variablidad genética, pero algo variable morfológicamente. Sin claros predadores o predadores específicos, aunque hemos detectado algunos ejemplares con el capítulo comido por herbívoros.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat

Bosques maduros o poco alterados de Pinus sylvestris, Pinus pinaster y Quercus pyrenaica. También se encuentra en claros de estos bosques y bordes de pistas forestales, donde haya poco matorral. Habita entre 800-1200 (1650) m, sobre sustratos silíceos y en suelos algo eutrofizados.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ecología de poblaciones

El censo de 2017 muestra que la especie cuenta con unos 205.000 individuos repartidos en 8 subpoblaciones confirmadas. El 97% de las plantas se concentran en su localidad clásica del Pinar de Hoyocasero. El resto de las subpoblaciones oscilan entre los 61 y poco más de 3700 ejemplares de Sanabria y El Hornillo. Tenemos indicios del descenso de efectivos del taxón a través de la pérdida de subpoblaciones, y del hecho de que parte de las citas de la especie sean de principios del siglo XX y no se hayan vuelto a confirmar.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Medidas de conservación

Incluir en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, al menos en la categoría de V, así como actualizar su categoría en los catálogos de Castilla y León y de Extremadura, elevándola a En Peligro. Evitar la degradación de su hábitat, ya sea por incendios, exceso de cortas o de pastoreo. Restauración del hábitat. Reforzamientos poblacionales. Colecta de semillas de todas las poblaciones y depósito en bancos de germoplasma. Estudiar la biología de la especie, ya que se desconocen aspectos básicos como su biología reproductiva, longevidad, y la existencia o no de predadores. Dar a conocer la especie a los agentes medioambientales y al público en general.

En zonas de uso público mediante paneles informativos para evitar el pisoteo y su degradación por presión humana.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Presiones y amenazas

Incendios forestales, pastoreo excesivo (hemos observado que una perturbación por pisoteo moderado no daña especialmente a la planta), aprovechamientos selvícolas por cortas a hecho, desbroces en bordes de caminos y sotobosque.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Gestión

En 2017 varios incendios han estado a punto de eliminar varias subpoblaciones: Sanabria, El Hornillo, San Martín del Pimpollar y el Pinar de Hoyocasero. La subpoblación de Peñausende muy probablemente ha desaparecido por sobrepastoreo, y en otras como Berzocana, Robleda o Candelario hay indicios de que ha ocurrido lo mismo. Poblaciones en ENPs o LICs: P. Natural Lago de Sanabria y alrededores, P.

Regional Sierra de Gredos, Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque, etc. Hay semillas conservadas en los BGV de Córdoba, de Agrónomos de Madrid y de Extremadura.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Fitosociología (Datos generales)

Carduo platypi-Festucetum durandii, Festuco merinoi-Quercetum pyrenaicae.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat (Datos generales)

Bosques maduros de Pinus sylvestris, Punus pinaster y Quercus pyrenaica, en sus claros y en bordes de pistas forestales, donde haya poco matorral.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN EN (En peligro) España
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Mediterránea