Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Ramonda myconi (L.) Rchb.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7487
Taxonomía
- Autor: (L.) Rchb.
- Especie: Myconi
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Gesneriaceae
- Género: Ramonda
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Planta herbácea perenne, con rosetas de hojas hasta de 8 x 5 cm, con pecíolo alado en el que se estrecha el limbo, ovadas, crenadas o dentadas, rugosas, pelosas sobre todo por el envés y en el pecíolo. Inflorescencia con una a seis flores que nacen en el extremo del escapo. Cáliz formado por un tubo y cinco dientes. Corola de 3 cm de diámetro, con cinco lóbulos de 1,5 cm, orbiculares, agudos, de color púrpura oscuro, amarillo en el centro. Fruto en cápsula.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Orejeta d’oso |
| Castellano | Hierba cerruda |
| Castellano | Curalotodo de secano |
| Castellano | Oreja de oso |
| Castellano | Oreja de oso |
| Castellano | Violeta basta |
| Castellano | hierba peluda |
| Castellano | Orella d’onso |
| Catalán | Orella d'os |
| Catalán | Orella d'ós |
| Catalán | borratja de roca |
| Catalán | Setge de roc |
| Catalán | Setge de roca |
| Catalán | Orella d’os |
| Catalán | herba de la tos |
| Catalán | Herba del boscat |
| Euskera | arz-belarri |
| Altoaragonés | Orella d'onso |
| Altoaragonés | Orejeta d'oso |
| Mallorquín | Herba peluda |
| Valenciano | Setge |
| Valenciano | Herba de setge |
| Valenciano | Borraja |
| Francés | Ramondie des Pyrénées |
| Inglés | Pyrenean-Violet |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es exclusiva de los Pirineos, también en la vertiente francesa, el Prepirineo y los puertos de Tortosa. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de mayo a octubre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en roquedos umbríos en bosques de abeto, haya o pino sobre sustratos básicos, entre 500-2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Por lo que se puede deducir de la bibliografía, los usos de la oreja de oso son y han sido abundantes y diversos y en muchas zonas sigue siendo hoy en día una especie muy citada como medicinal. Es especialmente apreciada en todo el Pirineo, sobre todo el catalán, para el tratamiento de catarros y otras enfermedades respiratorias y las hemorroides, aunque por las restricciones impuestas a su recolección en zonas protegidas y porque se considera una especie rara, su uso puede perder vigencia. Se trata de uno de los casos en que puede existir conflicto entre saber y usos populares, y conservación, lo que debería resolverse de manera correcta para los dos ámbitos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Vulnerable | Listado Navarro de Especies de Flora Silvestre en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies de Flora Amenazada de Navarra | Decreto foral 10/2023, de 5 de febrero, por el que se crea el Listado Navarro de Especies de Flora Silvestre en Régimen de Protección Especial y se establece el Catálogo de Especies de Flora Amenazada de Navarra |