Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Paronychia argentea Lam.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6951
Sinonimia
- Paronychia arabica subsp. longiseta auct. canar., non Bertol.
- Paronychia argentea subsp. argentea
Taxonomía
- Autor: Lam.
- Especie: Argentea
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Caryophyllaceae
- Género: Paronychia
Descripción
Hierba perenne postrada, muy ramificada, con tallos de 5-40 cm, algo pubescentes. Hojas opuestas, de 5-13 x 1,5-5 mm, estípulas más pequeñas, hasta de 5 x 3 mm. Flores en glomérulos globosos de 10-18 mm, brácteas plateado-escariosas muy visibles, de 5 x 3 mm, que ocultan las flores de unos 2 mm, muy pequeñas. Sépalos cinco, cuculados (terminados en capucha) en el ápice, con ancho margen membranáceo blanquecino y banda central de color castaño, terminados en una pequeña arista rígida; pétalos lineares muy cortos; estambres 5. Fruto en utrículo subgloboso, de 1-1,3 x 1 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Hierba de las tres lunas |
| Castellano | Algodoncillo |
| Castellano | Hierba del clin |
| Castellano | Hierba del clín |
| Castellano | Hierba de la Virgen |
| Castellano | Sanguinaria menor |
| Castellano | Hierba sanguinera |
| Castellano | Hierba sanguínea |
| Castellano | Hierba la / de la sangre |
| Castellano | Hierba la / de la plata |
| Castellano | Hierba de la sangre del campo |
| Castellano | Hierba del dolor de muelas |
| Castellano | Hierba la plata |
| Castellano | Hierba meaera |
| Castellano | Hierba miona |
| Castellano | Hierba plateada |
| Castellano | Hierba sanguina |
| Castellano | Hierba sanguinaria |
| Castellano | Hierba sanguinea |
| Castellano | Manzanilla rastrera |
| Castellano | Miaera |
| Castellano | Nevadilla |
| Castellano | Pelendengue |
| Castellano | Pies sudaos |
| Castellano | Quebrantadientes |
| Castellano | Quebrantapiedras |
| Castellano | Sietesangrías |
| Castellano | Té de campo |
| Castellano | Yerba de la golondrina |
| Castellano | Yerba de la plata |
| Castellano | Yerba de la sangre |
| Castellano | Yerba del clin |
| Castellano | Yerba la plata |
| Castellano | Yerba la sangre |
| Castellano | Yerba pa la circulación |
| Castellano | Yerba sanguinaria |
| Castellano | Zaragazina |
| Castellano | Cordoncillo |
| Castellano | Espumilla |
| Castellano | Flor de la plata |
| Castellano | Flor de la tierra |
| Castellano | Flor de piedra |
| Castellano | Hierba de clín |
| Castellano | Hierba de la plata |
| Catalán | Sangnuària |
| Catalán | Botja blanca |
| Catalán | Herba de plata |
| Catalán | Herba de sa punta |
| Catalán | Herba sangonària |
| Catalán | Herba sanguina |
| Catalán | Peu de gat |
| Catalán | Pota de colom |
| Catalán | Sangnua |
| Catalán | Sangonera |
| Catalán | Sanguinària blanca |
| Euskera | elurr belarr |
| Gallego | erva-prata |
| Altoaragonés | Hierba rastrera |
| Mallorquín | Cama de perdiu |
| Valenciano | Herba de neu |
| Valenciano | Herba la floreta |
| Valenciano | Herba la sang |
| Valenciano | Herba platera |
| Valenciano | Herba sanguinària |
| Valenciano | Herbeta blanca de la sang |
| Valenciano | Herbeta de rebaixar la sang |
| Valenciano | Hierba de la sangre |
| Valenciano | Hierba la sangre |
| Valenciano | Hierba plata |
| Valenciano | Mantellineta |
| Valenciano | Manto de la virgen |
| Valenciano | Pendientes |
| Valenciano | Herba blanca |
| Valenciano | Plateta |
| Valenciano | Recaes |
| Valenciano | Rompepiedras |
| Valenciano | Sanguinaria |
| Valenciano | Sanguinària |
| Valenciano | Santangrano |
| Valenciano | Siete sangrías |
| Valenciano | Te de roca |
| Valenciano | Floreta blanca |
| Valenciano | Flor de terra |
| Valenciano | Doradica |
| Valenciano | Cotonet |
| Valenciano | Capçotera |
| Valenciano | Pendientes de la reina |
| Valenciano | Herba capçotera |
| Valenciano | Herba de la floreta |
| Valenciano | Herba de la sang |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en la región mediterránea y macaronésica, en España en casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares, aunque es rara en la zona litoral norte. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece y fructifica de febrero a junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Paronychia argentea vive en márgenes arenosos de caminos y suelos pisoteados secos, hasta 2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Aunque en algunas zonas como Madrid, Badajoz y Jaén su empleo parece no estar vigente, en el resto del territorio el uso medicinal de estas plantas es todavía habitual. Además, P. argentea se comercializa en herbolarios y forma parte de varios preparados medicinales. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Sin dataset asociado
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera