Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Onobrychis supina (Vill.) DC.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6669
Taxonomía
- Autor: (Vill.) DC.
- Especie: Supina
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Género: Onobrychis
Descripción
Hasta de 60 cm, multicaule, esparcidamente serícea, con hojas de 3-13 cm, largamente pecioladas, folíolos de 5,5-13 x 1,5-3 mm, de haz glabra y envés laxamente seríceo, con pedúnculo de la inflorescencia de 9-22 cm. Corola rosada o blanca con nervios rosados; estandarte de 6-10 mm, algo más largo que la quilla; alas de 2-3,5 mm, más cortas que el cáliz. Fruto suborbicular de 3,5-6,5 x 2,8-4,5 mm, poco peloso, con margen dorsal con cinco a ocho espinas cortas de 0,5-1 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Catalán | Esparceta |
| Catalán | Trepadella |
| Catalán | Trepadella borda |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es circunmediterránea y en España se encuentra en el cuadrante nordeste peninsular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en matorrales calizos, entre 400-2200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La parte aérea verde ha sido utilizada en diversas localidades del Vallès Oriental (Barcelona) como forraje para el ganado, yendo a buscarla al bosque. La trepadella borda, se considera más débil que la trepadella (O. viciifolia), aunque también muy buena para el ganado. En Gallecs (Barcelona), también se da como forraje a los conejos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |