Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Limonium dodartii (Girard) Kuntze
																	
										Nombre:
																					Acelga salada
																			
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										5768
									
								
							
						Sinonimia
- Limonium binervosum subsp. dodartii (Girard) P. Fourn
 - Statice dodartii Girard
 
Taxonomía
- Autor: (Girard) Kuntze
 - Especie: Dodartii
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Caryophyllales
 - Familia: Plumbaginaceae
 - Género: Limonium
 
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Descripción
Planta perenne, glabra, con cepa de 0,5-4 cm. Hojas de la roseta de 2-6 x 0,8-2 cm, con 3-5 nervios. Escapo de 10-30 cm. Espigas de 1-2,5 cm. Espiguillas de 6-7 mm, densas, con 2-3 flores. Bráctea interna de 4,4-5,3 mm de longitud. Flores de 5,5-6,5 mm de diámetro. De los Limonium del norte de España de hojas paralelinervias (Limonium humile y L. vulgare las presentan pinnatinervias), L. dodartii se diferencia de L. ovalifolium por presentar las brácteas internas de más de 4 mm y las espiguillas de 6 o más milímetros. De L. binervosum se diferencia por ser una planta más robusta, con hojas más anchas y con 3-5 nervios (L. binervosum con 1-3 nervios), y por la longitud de la bráctea externa, de hasta 2,7 mm en L. binervosum, y de 2,8 mm o más en L. dodartii.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Acelga salada | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo de las costas atlánticas europeas. Las poblaciones en España se localizan principalmente en las costas de Lugo y occidente de Asturias, con núcleos puntuales en Coruña y Pontevedra. En Portugal tan sólo se conoce de la región Beira Litoral y en las costas francesas es relativamente común desde Biarritz a Bretaña.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Ciclo vital | Especie hermafrodita, entomófila generalista. Hibrida con Limonium binervosum, lo que complica en varias poblaciones localizar ejemplares con los caracteres de L. dodartii.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Hábitat | Crece en acantilados costeros sobre substrato arenoso y en los límites de marea en marismas y lagunas costeras. En los acantilados forma parte de la comunidad de Chritmum maritimum y Armeria pubigera. Entre las especies acompañantes también se encuentran Silene uniflora subsp. uniflora, Plantago maritima, Matricaria maritima y Frankenia laevis. En las marismas convive con especies halófilas como Juncus maritimus, Plantago maritima, Halimione portulacoides, Salicornia spp., Frankenia laevis y Schoenoplectus maritimus. Presente en los hábitats de interés comunitario 1230, 1310 e 1320.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Ecología de poblaciones | Las poblaciones estudiadas muestran una tasa de reclutamiento baja, si bien florecen la mayoría de los ejemplares. Estas poblaciones han permanecido estables en los últimos años, con densidades relativamente bajas en comparación con el hábitat disponible. La población de O Grove no ha sido localizada en los últimos años, mientras que se ha citado la especie en la Costa Ártabra y en Corrubedo, esta última con la mayoría de ejemplares con introgresión con L. binervosum. El censo realizado en 20041 señalaba más de 54.000 ejemplares estimados en las costas coruñesas, mientras que en 2017 para las poblaciones de Carnota y Corrubedo descartamos la presencia de la especie.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Medidas de conservación | Los reforzamientos poblacionales y la conservación ex situ serían las medidas más efectivas para la conservación de la singularidad genética de la especie. Un estudio genético inter e intrapoblacional es necesario para conocer el estatus taxonómico de esta especie, ya que la mayoría de las poblaciones detectadas presentan introgresión con Limonium binervosum.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Presiones y amenazas | Las amenazas detectadas son de tres tipos: - Antrópicas por pisoteo, transformación del hábitat (creación de infraestructuras, nuevas vías de comunicación, rellenos). - Bióticas: introgresión con Limonium binervosum. - Alteración del Sistema Natural: transformación del hábitat por efecto del mar y temporales.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Gestión | Las poblaciones se encuentran en espacios protegidos por la Red Natura 2000. No se realizan medidas de conservación activa de la especie. El mayor riesgo de desaparición es por la pérdida de identidad genética a causa de la introgresión con Limonium binervosum.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Chrimo-Armerietum pubigera.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Hábitat (Datos generales) | Acantilados costeros y marismas.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | España | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| LESRPE: En régimen de protección especial | Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 | |
| En Peligro de Extinción | Catálogo gallego de especies amenazadas | Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas. | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |