Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Olea cerasiformis Rivas-Mart. & del Arco
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
556
Sinonimia
- Olea europaea subsp. cerasiformis G.Kunkel & Sunding
Taxonomía
- Autor: Rivas-Mart. & del Arco
- Especie: Cerasiformis
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Oleaceae
- Género: Olea
Descripción
Árbol hasta de 15 m, de corteza grisácea. Hojas opuestas, lanceoladas, de 1,5-7 x 0,5-1-5 cm, verde brillantes por el haz, escamosoblanquecinas por el envés. Cáliz con cuatro dientes, corola blanca con tubo corto y cuatro lóbulos. Estambres dos. Fruto en drupa elipsoide, de 0,7-1,5 cm, carnoso, marrón o negro al madurar.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Olivo salvaje |
| Castellano | Chaparro |
| Castellano | Asabuche |
| Castellano | Azabuche |
| Castellano | Sebuchero |
| Castellano | Zauchero |
| Castellano | Acebuche |
| Castellano | Acebuchero |
| Castellano | Aceituno |
| Castellano | Baguero |
| Castellano | Cebuchero |
| Castellano | Zabuche |
| Mallorquín | Oliva |
| Valenciano | Olivo |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo de las Islas Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a junio. Fructifica en septiembre-noviembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Especie característica de los bosques termoesclerófilos, que puede crecer en lugares escarpados, entre 50-600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Actualmente, los principales usos a los que se sigue destinando son el artesanal (fabricación de garrotes, palos y aperos agrícolas) y el agronómico, como patrón para el injerto de olivos. Las aplicaciones medicinales y veterinarias pueden considerarse en franco retroceso, aunque algunas de ellas permanecen vivas entre las personas de mayor edad. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |