Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Fraxinus excelsior L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
4625

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: L.
  • Especie: Excelsior
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Oleaceae
  • Género: Fraxinus
Fraxinus excelsior L.
Fraxinus excelsior L.

Estado legal y de conservación

NT

Estado UICN (Mundial):  NT (Casi amenazado)

Descripción

Árbol hasta de 40 m, caducifolio, polígamo, con tronco recto de corteza grisácea. Yemas hibernantes negras, tomentosas. Hojas de 12-25 cm, opuestas, imparipinnadas, con siete a 15 folíolos de 3-10 x 1-4 cm, anchos, ovado-lanceolados, aserrados, glabros en el haz y color verde brillante, algo pelosos en el envés. Inflorescencia en racimos opuestos, con flores muy pequeñas, desnudas, parduscas, con pedicelo de 3-10 mm, largo; dos estambres o a veces tres, de anteras pardo-púrpuras, y ovario con un estilo y dos estigmas. Fruto en sámara de 2,5-4,8 x 0,5-1 cm, oblonga-lanceolada, aguda, con semilla muy comprimida.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Frajen
Castellano Flaxino
Castellano Flajino
Castellano Lizarra
Castellano Fréixel
Castellano Fresna
Castellano Fresno común
Castellano Fresnu
Castellano Triscos
Castellano Fresno excelsior
Castellano fleja
Castellano Frajino
Castellano Fresno
Castellano Fresno
Castellano Fráixin
Catalán freixe de fulla gran
Catalán Freixa
Catalán Freixe
Catalán Freixera
Catalán Freix
Euskera Lexarra
Euskera San juan aretsa
Euskera Lizar
Euskera Leixarra
Gallego Freixo
Gallego Pulleiro
Gallego Freixo común
Gallego Freixeira
Altoaragonés Flagino
Altoaragonés Fragino
Altoaragonés Frasno
Altoaragonés Fraxin
Altoaragonés Freixen
Altoaragonés Fragen
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se encuentra en Europa y el oeste de Asia. En la Península Ibérica se da hacia el norte y es raro en las montañas del centro y del este.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de abril a mayo; fructifica de junio a agosto.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Forma bosques húmedos caducifolios, en suelos profundos, hasta 1800 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

A pesar de tratarse de una especie con gran variedad de usos, muchas de sus utilidades han sido sustituidas por otros productos o materiales. Principalmente se sigue utilizando como combustible y para cercar los prados, mientras que el resto de usos tales como el artesanal, forrajero, medicinal y veterinario se han ido perdiendo o abandonado por completo. La erosión del conocimiento tradicional queda reflejada en algunos estudios etnobotánicos, como el realizado en el Pallars (Lérida), donde un número relativamente grande de informantes sabía que era una planta medicinal, pero desconocía su uso específico, la forma de administración o las partes de la planta utilizadas.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN NT (Casi amenazado) Mundial
									
Estado legal Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Vulnerable Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM 119 de 13-11-2001).
Sensible a la alteración de su hábitat Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid).
ANEXO I. Lista de especies forestales e híbiridos artificiales Catálogo Nacional de Materiales de Base (CNMB) Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre la comercialización de los materiales forestales de reproducción (Catálogo Nacional de Materiales de Base)