Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Argyranthemum frutescens (L.) Sch. Bip.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
46
Taxonomía
- Autor: (L.) Sch. Bip.
- Especie: Frutescens
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Argyranthemum
Descripción
Arbusto de 0,2-0,8 m, muy ramificado, compacto y redondeado. Hojas de 5-10 cm, coriáceas o suculentas, de lanceoladas a obovadas, uni o bipinnnatisectas, con dos a seis lóbulos foliares estrechos, linear-lanceolados, de ápice agudo. Capítulos de 2-3 cm de diámetro, dispuestos en corimbo, con flores centrales tubulosas amarillas o anaranjadas y las periféricas liguladas, más largas que el diámetro del disco, generalmente blancas, a veces amarillas o púrpuro-rosadas. Aquenios exteriores alados, con un corto vilano.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Magarza |
| Castellano | Margarita |
| Castellano | Afirmadera |
| Castellano | Magarsa |
| Castellano | Margarita de bola |
| Castellano | Margarsa |
| Castellano | Margarsa macha |
| Castellano | Margarza |
| Castellano | Marsaga |
| Castellano | Magarza salvaje |
| Castellano | Margarza macha |
| Castellano | Marzaga |
| Castellano | margarita de Canarias |
| Castellano | magarza |
| Castellano | Magarza de costa |
| Catalán | Margalides |
| Catalán | Margarita borda |
| Gallego | Margaza |
| Mallorquín | Margarita de bolles |
| Valenciano | Margalida |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es un endemismo de las Islas Canarias, con varias subespecies en distintas islas. Se conocen muchas variedades cultivadas en todo el mundo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de primavera a finales de otoño. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en las zonas bajas, hasta 700 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La desaparición de conocimientos asociados a las especies de este género en Canarias es grave y es de esperar que en los próximos años solo se conserve el uso ornamental, pues este se ha potenciado en fechas recientes. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |