Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Equisetum palustre L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
4358

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: L.
  • Especie: Palustre
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Polypodiopsida
  • Orden: Equisetales
  • Familia: Equisetaceae
  • Género: Equisetum

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Hasta de 60 cm, tallos con 6-10 surcos, de un solo tipo, verdes, siempre ramosos, estróbilos hasta de 3 cm, no mucronados.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano barbas cortas
Castellano Candaillo
Castellano Canutillo
Castellano Colilla macho
Castellano Rabo de lagarto
Catalán equiset palustre
Catalán Herba estanyera
Euskera Cola de caballo
Euskera azeribuztaba
Gallego cavalinha
Valenciano Pinillo
Inglés Marsh Horsetail
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Áreas frías y templadas del hemisferio norte. Mitad norte de la Península Ibérica.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Dependiendo de la especie, la esporulación se produce desde enero a noviembre.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Suelos húmedos, en márgenes de ríos, riachuelos, arroyos, canales, incluso en zonas encharcadas. 0 - 1500 (2000) m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Las colas de caballo son plantas bastante populares entre la población, que las conoce bien, las ha usado y en ciertos casos sigue sirviéndose de ellas. Sin duda su utilización ha disminuido debido al cambio de paradigma sufrido en sociedades industrializadas como la nuestra, con un elevado grado de aculturación. Algunas de sus aplicaciones, por ejemplo las de limpiar y pulir cubiertos y otros objetos metálicos han desaparecido al estar vinculadas a tiempos del pasado y al medio rural, hoy en día marginal en los términos en que se entendía antes. Ni que decir tiene que la función de pulir el coral es inexistente en la actualidad, y no tanto por aculturación, sino por estar estrictamente regulada y limitada su recolección.

Los usos medicinales también han menguado, aunque son los que más se mantienen, ayudados por la presencia de estas especies en algunas formulaciones fitoterapéuticas modernas. Además, algún uso, como el plaguicida, ha experimentado un cierto crecimiento ligado a la agricultura biológica o ecológica. En cualquier caso, se puede afirmar que el saber popular sobre estas plantas sigue vigente.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial