Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Crataegus laciniata Ucria Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3855

Sinonimia

  • Crataegus boissieri Willk
  • Crataegus hispanica Porta & Rigo
  • Crataegus orientalis subsp. presliana K. I. Chr

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: Ucria
  • Especie: Laciniata
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Rosales
  • Familia: Rosaceae
  • Género: Crataegus

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Descripción

Arbusto o arbolito espinoso de hasta 7 m. Hojas caducas, lanosas, al igual que las ramas jóvenes. Flores en el extremo de ramilletes laterales cortos y provistos de hojas. Estambres 15-22 con anteras rosado-purpúreas. Estilos 2-3, raramente 1 o 4. Fruto en pomo, pirenos (huesos) 2-3. Puede ser confundido con las formas tomentosas de C. monogyna.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Espino
Castellano Majoleto
Castellano Majoleto
Castellano Eucalipto gonfo
Castellano Espino segureño
Castellano Majoletero
Castellano Majoleto cenizoso
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mediterráneo occidental: Sicília, N. Argelia, Marruecos y SE.de la Península Ibérica, principalmente en las Sierras de Segura (Jaén) y Sierras de Alcaraz (Albacete), de forma salpicada en las Sierras de Cazorla (Jaén), Sierra Seca, Sierra del Gigante (Murcia y Almería), Sierra de la Sagra (Granada) y Sierra Madrona (Ciudad Real) .

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Especie parcialmente autocompatible, por lo que individuos aislados producen una gran cosecha. Se ha confirmado la existencia de apomixis, fenómeno que va unido a una disminución de variabilidad morfológica intrapoblacional. Sus flores son polinizadas por abejas y dípteros y en menor número coleópteros. Presenta desfase fenológico en la floración con C.

monogyna, especie con la que frecuentemente convive.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Forma parte de orlas espinosas de pinares, quejigares y encinares, en barrancos húmedos o borde de caminos, principalmente en suelos profundos, a veces pedregosos, sobre sustrato calcáreo. Puede encontrarse junto a C. monogyna, así como a Rosa sícula, Cistus laurifolius, Santolina chamaeciparisus, Lavandula latifolia, Thymus serpylloides subsp. gadorensis, etc.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Aparecen individuos adultos de forma aislada o en poblaciones más densas donde los ejemplares jóvenes o plántulas están prácticamente ausentes en la mayoría de las localidades, a la vez que los individuos adultos se encuentran casi secos y extremadamente ramoneados.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Deberían realizarse estudios que aclaren su dinámica poblacional y su biología reproductiva.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

La alteración del hábitat, el pisoteo, la nitrificación del suelo provocados por el ganado o los herbívoros silvestres impiden drásticamente su regeneración y empobrecen las poblaciones con individuos envejecidos. En los últimos años, algunas poblaciones se han visto diezmadas al verse afectadas por ataques de hongos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

La mayoría de sus poblaciones se encuentran propuestas como LIC: las de Albacete dentro de las Sierras de Alcaraz y de Segura, y Cañones de Segura y del Mundo; las de Almería y Jaén dentro de los P. Naturales de Sierra de María- Los Vélez y Sierras de Cazorla Segura y las Villas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Berberidio hispanicae-Crataegum laciniatae.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Orlas espinosas de bosques, espinares en barrancos húmedos, linderos de caminos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
UICN VU (Vulnerable) España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.