Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cytisus cantabricus (Willk.) Rchb. f. & Beck
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3815
Taxonomía
- Autor: (Willk.) Rchb. f. & Beck
- Especie: Cantabricus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Género: Cytisus
Estado legal y de conservación
LC
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Arbusto de 1-2 m, con flores hasta de 2 cm, amarillas y legumbre hasta de 1 cm, aplanada y pelosa.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Escoba negrera |
| Castellano | Escoba reciniega |
| Castellano | Escoba serraniega |
| Castellano | Uliaga |
| Castellano | Ullaga |
| Catalán | piorno asturiano |
| Euskera | erratza |
| Euskera | isatsa |
| Altoaragonés | Escoba |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | En el norte de España y suroeste de Francia. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de marzo a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Se encuentra en bosques caducifolios hasta 1300 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Las ramas se utilizaban fundamentalmente para hacer escobas. También se empleaban para prender la lumbre y ahumar las matanzas en la comarca cántabra de Campoo. Los brotes tiernos servían de pasto para las vacas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |