Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Clematis vitalba L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3641
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Ranunculales
- Familia: Ranunculaceae
- Género: Clematis
- Especie: Vitalba
- Autor: L.
Descripción
Leñosa trepadora caducifolia, hasta de 8 m, con tallos volubles. Hojas opuestas, pinnadas, pecioladas, con foliolos 3,5-7 x 3-4,5 cm, ovados, truncados en la base, enteros o crenado-dentados. Cimas multifloras, con bracteolas florales lineares, libres, situadas en la mitad del pedicelo. Flores erguidas, regulares, con perianto petaloideo de piezas de 0,8-1,2 cm, pubescentes, de color blanco verdoso. Estambres numerosos y carpelos libres entre si. Frutos en aquenio, de 3-4 mm, elipsoidales, pubescentes, con el estilo que forma una arista plumosa de 2-3 cm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Belortu |
| Castellano | Bergaza |
| Castellano | Bidacos |
| Castellano | Bidacu |
| Castellano | Bidaquera |
| Castellano | Bidre |
| Castellano | Bigaza |
| Castellano | Billacera |
| Castellano | Billaceras |
| Castellano | Billiguera |
| Castellano | Beliguera |
| Castellano | vidalba |
| Castellano | hierba de los pordioseros |
| Castellano | muermera |
| Castellano | Vizarra |
| Castellano | Billicera |
| Castellano | Bilortos |
| Castellano | Birgaza |
| Castellano | Birgazas bordes |
| Castellano | Birgazón |
| Castellano | Biriaza |
| Castellano | Bizarra |
| Castellano | Churiángano |
| Castellano | Clemátide |
| Castellano | Comba |
| Castellano | Hierba de pordioseros |
| Castellano | Ligarza |
| Castellano | Lligaza |
| Castellano | Palo de guilera |
| Castellano | Petillera |
| Castellano | Velligaza |
| Castellano | Verganaza |
| Castellano | Vidarra |
| Castellano | Vidarrera |
| Castellano | Vigarza |
| Castellano | Virganaza |
| Castellano | Virgara |
| Castellano | Belliceras |
| Castellano | Belliguera |
| Castellano | Belorta |
| Castellano | Belortera |
| Castellano | Belorto |
| Catalán | vidalba |
| Catalán | Didortes |
| Catalán | Llidortes |
| Catalán | Ridolta |
| Catalán | Ridoltes |
| Catalán | Ridorta |
| Catalán | Ridortes |
| Catalán | Vidalba |
| Catalán | Vidalbes |
| Catalán | Vidalbó |
| Catalán | Vidauba |
| Catalán | Vidauma |
| Catalán | Vidiella |
| Catalán | Vidigarsa |
| Catalán | Vidiguera |
| Catalán | Vidigueres |
| Catalán | Vedigarsa |
| Catalán | Vediguera |
| Catalán | Villiguera |
| Euskera | aihen zuria |
| Euskera | metu |
| Euskera | autina |
| Gallego | Correola |
| Gallego | herba d/'os mendigos |
| Altoaragonés | Betiguera |
| Altoaragonés | Petiquera |
| Altoaragonés | Enredadera |
| Altoaragonés | Bitiguera |
| Altoaragonés | Betifuera |
| Altoaragonés | Betiquera |
| Altoaragonés | Peliguera |
| Altoaragonés | Tabiquera |
| Altoaragonés | Meliguera |
| Valenciano | Zarzaparrilla |
| Valenciano | Corriola |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Vive en el centro y oeste de Europa y en la región mediterránea. Se encuentra en casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de junio a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Bosques y setos, hasta 1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Su empleo como planta medicinal ha quedado reducido al tratamiento de afecciones osteoar ticulares en algunas zonas. También de forma localizada aún se emplea como callicida y para tratar eccemas o forúnculos. Aunque su uso en la alimentación humana está en franco retroceso, todavía es una planta consumida en algunos lugares como verdura. Un poco más extendido se encuentra su recolección como forraje invernal. Teniendo en cuenta la tendencia actual, y que apareció en un catálogo no vigente del Ministerio de Sanidad y Consumo de plantas tóxicas cuya venta al público quedaba prohibida o restringida (ORDEN SCO/190/2004), es fácil que su empleo tradicional como planta medicinal y comestible se pierda poco a poco. Su uso como planta ornamental es raro y ocasional, aunque está vigente sobre todo porque tradicionalmente se valora como planta trepadora. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Clematis vitalba L. |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Clematis vitalba L. |
| Inventario Forestal Nacional (IFN) | Clematis vitalba |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Clematis vitalba L. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Clematis vitalba L. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Clematis vitalba |
| Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Clematis vitalba |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Clematis vitalba |
| Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Clematis vitalba |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Clematis vitalba L. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Clematis vitalba L. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Clematis vitalba L. |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Clematis vitalba L. |
| Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 | Clematis vitalba L. |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Clematis vitalba L. |