Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Clematis cirrhosa L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3636

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: L.
  • Especie: Cirrhosa
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Ranunculales
  • Familia: Ranunculaceae
  • Género: Clematis

Estado legal y de conservación

Estado (): 

Estado (): 

Descripción

Hasta de 8 m, con hojas simples o ternadas, y flores péndulas, solitarias o en grupos de dos o tres, con bractéolas florales soldadas, ovadas, situadas junto a la flor, con piezas del perianto de 2-3 cm, grandes, de color blanco amarillento. Aquenios 3,5-4 mm, pelosos, con larga arista de 3,5-5 cm, plumosa.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Hierba muermera
Castellano aján
Catalán Vidalba
Catalán Vidauba
Catalán Villauba
Mallorquín Bruixes
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

De distribución mediterránea, se encuentra dispersa por el sur de la Península Ibérica e Islas Baleares.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de octubre a diciembre.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en bosques y matorrales, hasta 1400 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

En Menorca las cataplasmas de las hojas se usaron para combatir el reumatismo y, machacadas, para quitar las callosidades de la piel. Asimismo, en esta isla sus ramas fueron utilizadas para hacer culos de cestas, por ser muy flexibles. En Mallorca se cultiva en paredes y se emplea en la elaboración de ramos.

Inventario español de conocimientos tradicionales