Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Centaurium somedanum M. Laínz
																	
										Nombre:
																					Centaura de Somiedo
																			
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										3364
									
								
							
						Sinonimia
- Centaurium chloodes subsp. somedanum (M. Laínz) C. Romero
 
Taxonomía
- Autor: M. Laínz
 - Especie: Somedanum
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Gentianales
 - Familia: Gentianaceae
 - Género: Centaurium
 
												Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): VU (Vulnerable)
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Planta herbácea y perenne de 3-10 cm de altura, formando una roseta de 2-4(6) cm que generalmente florece y se ramifica a partir del segundo año de vida. Hojas basales subespatuladas, las caulinares opuestas y subelípticas. Flores en grupos de 2-3, con un total de (1)2-4(15) por individuo. Corola rosado-púrpura de 10-20 mm. Cápsula septicida que contiene (30)100-150(225) semillas reticuladas de pequeño tamaño (diámetro < 0.5 mm).
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Centaura de Somiedo | 
| Castellano | Centaurea de Somiedo | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo del área centro-occidental de la Cordillera Cantábrica, con poblaciones confirmadas en los municipios de Belmonte de Miranda (O), Teverga(O), Somiedo (O), Grado (O) y Cabrillanes (Le).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Ciclo vital | Caméfito de vida corta con flores hermafroditas. Polinización cruzada por insectos y autogamia. Los individuos alcanzan la edad reproductora al segundo año. Elevada producción de semillas pequeñas y con dispersión anemocora, posiblemente también hidrocora. Las semillas ofrecen unas tasas de germinabilidad muy alta (95%) a 22/12ºC, después de 3 meses de estratificación fría.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Hábitat | Travertinos y tremedales alcalinos asociados a surgencias de aguas carbonatadas (pH del agua > 7.8) entre los 600 y los 1700 m.s.n.m. La vegetación dominante varía en función de la altitud y las condiciones topográficas, principalmente formaciones briopteridofíticas de aguas rezumantes situadas en fondos de valle (Adiantion), tremedales alcalinos de montaña (Caricion davallianae) y herbazales húmedos basófilos (Molinietalia).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Ecología de poblaciones | Se ha detectado una elevada proporción de juveniles y una alta producción de semillas, lo que denota un elevado éxito reproductivo de las poblaciones, aunque también se produce una alta mortalidad tanto en juveniles como en adultos reproductores. Por otro lado, se ha observado una importante variabilidad interanual en el tamaño poblacional y en la ocupación espacial, derivada de las alteraciones naturales o artificiales de los cursos de agua próximos y de la propia dinámica poblacional de una planta de ciclo corto. Todos estos aspectos podrían explicar las fluctuaciones demográficas de la especie en los últimos años, en los que han desaparecido 4 poblaciones y varias han reducido sus contingentes, al tiempo que se han localizado 5 nuevas poblaciones y otras 2 dadas por desaparecidas se han recuperado.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Medidas de conservación | Existen medidas de conservación para esta especie en los Instrumentos de Gestión Integrados de los espacios protegidos de Somiedo y de la Montaña Central Asturiana, así como en el Plan Básico de Gestión y Conservación de Valores Red Natura 2000 de Castilla y León. Se trata de medidas tendentes a la protección del hábitat, como la regulación de la actividad ganadera en el entorno de los enclaves, o la prohibición de actuaciones que alteren el sistema hídrico de las surgencias y de las labores de acondicionamiento de infraestructuras viarias que afecten a poblaciones anejas.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Presiones y amenazas | La planta está estrechamente ligada a hábitats localmente raros, sensibles y de reducida superficie, por lo que las principales amenazas de la especie están directamente relacionadas con los medios húmedos de que dependen. Las captaciones de agua, el pastoreo o, en ocasiones, el abandono del mismo, así como las obras de acondicionamiento y mejora de carreteras y pistas próximas a las poblaciones, son los principales factores de riesgo.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Gestión | La mayor parte de las poblaciones se localizan en espacios protegidos (P. Natural, ZEC y Reserva de la Biosfera de Somiedo, ZEC Valle de San Emiliano, Reserva de la Biosfera de Babia, ZEC Montovo-La Mesa, ZEC Caldoveiro, Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa) y, en general, presentan un estado de conservación aceptable. Se ha constatado la desaparición de cuatro localidades, el declive importante de dos y varias localidades precisan de recuento poblacional. Se conservan muestras de semillas de todas las poblaciones en los bancos de germoplasma del Jardín Botánico Atlántico de Gijón y del Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Adiantion capilliveneris, Caricion davallianae, Palustriellion commutatae.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Hábitat (Datos generales) | Travertinos y tremedales ligaddos a fuentes carbonatadas.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | Mundial | 
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Atlántica | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 4432 | Flora of Pakistan. eFloras. Published on the Internet http://www.efloras.org (Accesed on 29-06-2015). Missouri Botanical Garden, St. Louis, MO & Harvard University Herbaria, Cambridge, MA |