Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Struthiopteris spicant (L.) Weiss
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
33144
Sinonimia
- Blechnum spicant (L.) Roth
- Blechnum spicant (L.) Roth subsp. spicant
Taxonomía
- Autor: (L.) Weiss
- Especie: Spicant
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Polypodiopsida
- Orden: Polypodiales
- Familia: Blechnaceae
- Género: Struthiopteris
Descripción
Planta perenne, con rizoma grueso y frondes hasta de 70 x 7 cm, que nacen en fascículos, pinnatisectas, coriáceas, con 25-60 pares de pinnas, las fértiles que nacen en la parte central y son largamente pecioladas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Felecha |
| Castellano | Helecha |
| Castellano | H.elecha |
| Castellano | H.elechu |
| Castellano | Helechu |
| Gallego | Fenta |
| Valenciano | Helecho |
| Latín | Sardina |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Vive en toda la cuenca mediterránea y Europa. En España dispersa por todo el territorio, pero escasa hacia el este y el sur; ausente en la mayoría de las provincias litorales mediterráneas y en las islas Baleares; presente en las Islas Canarias, en Teneri. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Fértil de abril a septiembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Se encuentra en zonas húmedas de suelos ácidos, hasta 2200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Como planta medicinal, en Piloña (Asturias) se ha registrado su uso puntual en el parto aunque no recordaban qué parte ni cómo se preparaba. Algo más extendido ha estado su uso decorativo. En el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) se ha cultivado ocasionalmente como ornamental, aunque requiere de muchos cuidados. En la sierra de Courel (Lugo), se ha usado junto con otros helechos [Polypodium vulgare L., Polystichum setiferum (Forssk.) Woyn. y Dryopteris filix-mas (L.) Schott] para hacer ramos florales. En Piloña (Asturias), la fronde que tiene forma de raspa de pescado y localmente la llamaban sardina, la usaban las niñas para jugar a las comiditas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |