Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Vella aspera Pers.
																	
										Nombre:
																					Asperillo
																			
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										32074
									
								
							
						Sinonimia
- Boleum asperum (Pers.) Desv.
 
Taxonomía
- Autor: Pers.
 - Especie: Aspera
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Brassicales
 - Familia: Brassicaceae
 - Género: Vella
 
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): FV (Favorable)
Descripción
Tallos de hasta 40 cm, leñosos y ramificados en la base, erectos o tendidos, ± densamente setoso-híspidos. Hojas 6-30 × 2-4,5 mm, linear-lanceoladas, enteras o, a veces, con 1-2 pares de lóbulos estrechos. Flores subsésiles. Pedicelos 0-1(2) mm, acrescentes. Sépalos 5-10 mm. Pétalos 11-16 mm, amarillentos, con venas oscuras; uña 7-11 mm; limbo c. 4 mm, obovado-truncado. Fruto ± caedizo en la madurez; artejo inferior 3-4 × 2-3 mm, densamente cubierto de pelos de más de 1 mm que ocultan su superficie; rostro 4-7 × 1,5-2 mm, aplanado. Semillas 2-2,5 mm, finamente alveoladas, pardas o pardo rojizas.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Asperillo | 
| Castellano | Asprón | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo del NE ibérico (Depresión del Ebro) que se extiende en una zona reducida entre las provincias de Huesca, Zaragoza, Teruel y Lleida.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Ciclo vital | Es una planta que puede alcanzar gran tamaño, por lo que se le supone una longevidad larga. Además, tiene bastante éxito en su estrategia de dispersión, ya que coloniza con facilidad taludes, bordes de caminos y otros terrenos alterados. En invierno pierde la hoja. Su pertenencia al género Vella ha quedado acreditada por los trabajos filogenéticos recientes.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Hábitat | Vive en laderas, taludes, escarpes o márgenes de cultivo formando parte del pasto-matorral gipsícola (Rosmarino-Ericion). Muchas veces ocupa ambientes algo ruderalizados por el hombre o el ganado, áridos y protegidos de los fuertes vientos que barren el fondo de la Depresión del Ebro.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Ecología de poblaciones | Con los pocos datos de que se dispone, se puede decir que sus poblaciones son en general de gran tamaño. Se ha calculado grosso modo que pueden ser 27 las poblaciones existentes. Multiplicando la superficie ocupada por la densidad muestreada en transectos, en el año 2000 se estimó en 3.123.516 individuos el tamaño poblacional, con un intervalo de confianza al 95% de 672.602 a 7.351.612 individuos. Esta estimación se realizó solamente en 3 poblaciones, dos de ellas muy grandes, probablemente las dos mayores de este taxón. Se debe tomar como una estimación muy a la baja, teniendo en cuenta el gran número de poblaciones que se han descubierto posteriormente. En las pocas poblaciones en las que hay datos de visitas repetidas, se suelen descubrir muchos más individuos en las visitas posteriores. El hábitat es muy abundante, muy extenso, y por ello las prospecciones iniciales suelen subestimar el tamaño poblacional. El área de ocupación no se ha calculado con precisión. La extensión de presencia es de 7.377 km2, y la suma de cuadrículas de 10x10 km en las que se encuentra es de 3.300 km2.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Medidas de conservación | Una correcta gestión dentro de la RN2000, evitando las transformaciones del suelo en el área de ocupación de las poblaciones.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Presiones y amenazas | Las roturaciones y concentraciones parcelarias, en concreto las transformaciones para poner tierras en regadío, son presiones y amenazas muy importantes. También han afectado negativamente las infraestructuras (AVE, carreteras).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Gestión | La medida de protección principal de esta especie es su catalogación dentro de listados legales3. Además, 9 de las 27 poblaciones se encuentran en alguno de los siguientes espacios de la RN2000: LICs de Montes de Alfajarín y Saso de Osera; Río Guadalope, Val de Fabara y Val de Pilas; Sierra de Vizcuerno; Serreta Negra; Liberola-Serreta Negra. ZEPAs de Valcuerna, Serreta Negra y Liberola; Estepas de Monegrillo y Pina. Existen accesiones de semillas en los bancos de germoplasma “Gómez Campo” de la UPM y en el de Andaluz del Jardín Botánico de Córdoba.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Rosmarino-Ericion, Gypsophilion.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Hábitat (Datos generales) | Matorrales xerofíticos sobre suelos calcáreos y yesosos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 
| UICN | LC (Preocupación menor) | España | 
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Mediterránea |