Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Carpinus betulus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3170
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Betulus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fagales
- Familia: Betulaceae
- Género: Carpinus
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Árbol de hasta 25 m de talla, que recuerda a una haya. Hojas ovadas, alternas y acuminadas. Durante la primavera se reconoce bien por sus flores masculinas que se disponen en amentos anteriores a las hojas. Fruto en aquenio (4-5 x 7- 9 mm), dispuesto sobre una bráctea trilobada, formando además conspicuas infrutescencias.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | charmilla |
| Castellano | Carpe |
| Castellano | Carpe |
| Castellano | Xarma |
| Castellano | Xarma |
| Castellano | Càrpinus |
| Euskera | bejigar |
| Euskera | Pago-lizarra |
| Inglés | Common Hornbeam |
| Inglés | Caucasian Hornbeam |
| Inglés | Hornbeam |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se extiende desde el sudoeste de Asia hasta Europa. Sus poblaciones vasco-navarras constituyen el límite sudoccidental de su distribución mundial. Los estudios palinológicos parecen indicar que durante el Cuaternario estuvo ampliamente repartido en la Península Ibérica. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Con gran tolerancia a la corta, a menudo aparece como un árbol multicaule. Esta capacidad de rebrote ha permitido que en diferentes lugares de Europa haya sido manejado como monte bajo. Las inflorescencias masculinas aparecen en los brotes del año anterior al inicio de la primavera, mientras que las flores femeninas se sitúan en los brotes del año. La polinización es anemófila. Los frutos de tamaño reducido se dispersan ayudados por el viento durante el otoño. Las plántulas suelen emerger durante el mismo año en que caen al suelo. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Aparece en bosques mixtos eutrofos dominados por roble pedunculado (Quercus robur), incluibles en (Polysticho setiferi- Fraxinetum excelsioris). La mayor parte de los individuos se encuentran sobre materiales calizos, en zonas de fuerte pendiente y con orientación de norte a noroeste. Las poblaciones navarras, también pueden aparecer en ambiente de aliseda (Hyperico androsaemi-Alnetum). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | El área de ocupación real de las poblaciones es inferior a 8 km2. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Debe hacerse un seguimiento de la dinámica poblacional, especialmente de los núcleos guipuzcoanos, centrándose en el estudio de la regeneración. Proteger el área de las poblaciones guipuzcoanas y reforzar las mismas. Es importante realizar estudios genéticos para conocer su relación con las poblaciones francesas próximas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Tres de las poblaciones tienen un tamaño muy reducido, por lo que corren un grave riesgo de desaparición ante cualquier fenómeno catastrófico. La población de Aranaz-Yanci es mucho más extensa y por tanto el nivel de amenaza mucho menor. Las principales amenazas potenciales de esta población serían los incendios forestales o la ampliación de una cantera cercana. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Gestión | Las poblaciones navarras están incluidas en el LIC Río Bidasoa y en la Reserva Natural San Juan de Xar. La especie fue catalogada como Rara en el Catálogo de flora amenazada del País Vasco, pero sus poblaciones carecen de protección especial. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Fitosociología (Datos generales) | Polysticho setiferi-Fraxinetum excelsioris. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Robledales eutrofos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
| UICN | VU (Vulnerable) | España |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |