Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Andryala rothia Pers.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
31471
Sinonimia
- Andryala laxiflora DC.
Taxonomía
- Autor: Pers.
- Especie: Rothia
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Andryala
Descripción
Es anual, de 20-60 cm, con numerosos pelos glandulíferos arriba. Capítulos más o menos solitarios sobre largos pedúnculos; involucro de 10-13 x 12-18 mm con cuatro a seis filas de brácteas, revueltas hacia dentro, con numerosos pelos largos tectores y glandulíferos. Lígulas color amarillo pálido. Aquenios de 1-1,3 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Cenizo |
| Castellano | Árnica |
| Castellano | Cenidu |
| Castellano | Ceñido |
| Castellano | Pata de perro |
| Castellano | Cenido |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | En la región mediterránea occidental; en la Península Ibérica en la mitad sur. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece en junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Se encuentra en pastizales sobre suelos ácidos, hasta 800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Monfragüe (Cáceres) se tomaba en ensalada como verdura y en Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) se comía el tallo pelado y crudo como entretenimiento. Utilizada como medicinal en Jaén, para las “hinchaceras” y porrazos, lavándose con el agua de cocer la planta o aplicando un paño mojado con la decocción. En Córdoba, las raíces exprimidas y sometidas a cocción se utilizaban para producir el monje o aljonge, una de las diversas sustancias adhesivas utilizadas para fabricar la liga para la captura de aves. Su denominación local en Monfragüe, cenizo, viene dada por las tonalidades blanquecinas que muchas de las especies así denominadas presentan o porque su combustión genera abundante ceniza. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |