Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Campanula trachelium L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3017
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Trachelium
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Campanulaceae
- Género: Campanula
Descripción
Es perenne, recia, pelosa, con hojas con pecíolo alado, ovadas, dentadas, y corola de 1,7-3,5 cm, ancha, pelosa en el margen e interiormente, de color azul pálido o violeta.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Campanilla |
| Catalán | campaneta d/'ortiga |
| Euskera | Auxina hila |
| Mallorquín | Campanetes |
| Mallorquín | Ortiga morta |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | En España, en la mitad norte peninsular. No se encuentra en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de junio a septiembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en bosques y herbazales húmedos hasta 1900 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En la comarca catalana del Alt Ter, la parte aérea se ha usado para mejorar la circulación de la sangre y como diurética, siendo administrada en tisanas. En Urrotz (Navarra) se usa la parte aérea fresca o seca con fines veterinarios, para los cerdos enfermos, dándoles de beber una infusión fría. Se utilizaban las flores de esta misma especie en Piloña, Asturias, para enramar las fuentes la víspera de San Juan, como agradecimiento por el bien que sus aguas otorgaban al pueblo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |